- Cumbres
- Noticias
- Fundaci¨®n SiGMA
- Formaci¨®n y asesoramiento
- Tour de p¨®quer
- Sobre nosotros
Michele Fischer, vicepresidenta de SIS, convers¨® con nosotros en el BiS SiGMA Am¨¦ricas para analizar las complejidades del ecosistema del juego de Am¨¦rica Latina. Desde las reestructuraciones regulatorias hasta el auge del contenido de formato corto, Fischer describi¨® las estrategias clave para las empresas que buscan un crecimiento sostenible en los mercados m¨¢s activos de la regi¨®n, principalmente Brasil.
Fischer comenz¨® mencionando los cambios radicales en la pol¨ªtica regulatoria en Am¨¦rica Latina, con el mercado de Brasil que emerge como un punto central.
¡°Para tener ¨¦xito aqu¨ª es necesario estar al tanto y conocer los matices de cada pa¨ªs¡±.
Destac¨® la importancia crucial del conocimiento y la representaci¨®n local. Para las empresas que entran en estos mercados en r¨¢pida evoluci¨®n, contar con presencia local es fundamental. ¡°Contar con un buen asesor local es esencial, no solo para el cumplimiento normativo, sino tambi¨¦n para forjar relaciones con reguladores dispuestos a trabajar con operadores responsables¡±.
La cartera de productos de SIS es un reflejo del comportamiento de los jugadores modernos, con ¨¦nfasis en la inmediatez y la disponibilidad continua.
¡°Se trata de im¨¢genes, v¨ªdeos y datos en un formato intuitivo y f¨¢cil de digerir¡±.
Fischer destac¨® la oferta de contenido de SIS, las 24 horas del d¨ªa, los siete d¨ªas de la semana, que incluye carreras de caballos, esports de ritmo r¨¢pido como el baloncesto y el f¨²tbol electr¨®nicos, y juegos de n¨²meros. Los partidos duran solo entre 12 y 15 minutos, dise?ados para ofrecer una interacci¨®n frecuente.
Explic¨® que este formato responde a la demanda de contenido a la carta y f¨¢cil de digerir. ¡°El objetivo es tener siempre algo en vivo, algo con potencial de apuesta. No se trata de volumen por volumen, sino de relevancia¡±.
Volviendo a Brasil, Fischer pint¨® un panorama de un mercado complejo, maduro en el comportamiento de los jugadores, pero que a¨²n transita su infancia regulatoria.
¡°Aqu¨ª es m¨¢s dif¨ªcil conseguir m¨¢rgenes, pero hay much¨ªsima actividad. Es una base de jugadores sofisticada¡±.
Brasil entr¨® oficialmente en una era regulada en enero, lo que marca un cambio significativo respecto a su mercado previamente no regulado. Sin embargo, advirti¨® que el marco regulatorio sigue siendo flexible, con modelos tributarios y licencias que a¨²n est¨¢n sujetos a modificaciones.
De cara al futuro, Fischer anticipa una considerable reestructuraci¨®n del mercado. ¡°Lo que estamos viendo ahora es solo el comienzo. Durante el pr¨®ximo a?o, veremos nuevos proveedores, la salida de algunos operadores y una fase de consolidaci¨®n mediante fusiones y adquisiciones¡±.
Fischer subray¨® la tendencia m¨¢s amplia en Am¨¦rica Latina: un cambio de los juegos terrestres a los juegos en l¨ªnea.
¡°Si nos fijamos en las estad¨ªsticas, el 90 % de la facturaci¨®n se realiza en l¨ªnea. Ah¨ª es donde estar¨¢n la competencia y la innovaci¨®n¡±.
Si bien los juegos presenciales conservan su importancia social y cultural, el futuro reside en la adaptabilidad de las plataformas. Las empresas deben innovar continuamente, introduciendo nuevas experiencias de usuario, interfaces y herramientas que les permitan diferenciarse.
Para finalizar, remarc¨® la necesidad de escuchar al usuario final.
¡°Ya no se trata solo de regulaci¨®n o implementaci¨®n de productos, se trata de crear experiencias que resuenen, en tiempo real, con las audiencias locales¡±.
A medida que el sector de juegos de Am¨¦rica Latina acelera su transformaci¨®n regulatoria y digital, los conocimientos de Fischer ofrecen un plan para el ¨¦xito: invertir en experiencia local, comprometerse con el cumplimiento y desarrollar plataformas ¨¢giles y ricas en contenido.
El mensaje es claro: aquellos que puedan adaptarse, innovar y localizar no solo sobrevivir¨¢n, sino que prosperar¨¢n en uno de los mercados de juegos m¨¢s prometedores del mundo.