- Cumbres
- Noticias
- Fundaci¨®n SiGMA
- Formaci¨®n y asesoramiento
- Tour de p¨®quer
- Sobre nosotros
Peter Agius, miembro del Parlamento Europeo, se sent¨® a conversar con SiGMA TV en el marco de la serie Business to Government (Relaciones entre empresas y gobiernos) para analizar el complejo panorama del juego en l¨ªnea en Europa. En Bruselas, B¨¦lgica, el eurodiputado por Malta y Gozo, y exjefe de la Oficina del Parlamento Europeo, explica que la Comisi¨®n Europea dej¨® de controlar las infracciones del juego en 2017, lo que le deja a los Estados miembros la tarea de dise?ar reg¨ªmenes contradictorios.
Los operadores con licencia en un pa¨ªs ahora son demandados en otro, y el proyecto de ley 55 de Malta, dise?ado para proteger a los licenciatarios locales de sentencias extranjeras, se enfrenta a una notificaci¨®n formal de infracci¨®n. Agius advierte que la seguridad jur¨ªdica, la libre circulaci¨®n y la protecci¨®n del consumidor est¨¢n en juego, y describe c¨®mo Bruselas puede restablecer el orden.
Agius recuerda c¨®mo la retirada de la Comisi¨®n desat¨® el caos regulatorio: ¡°Tenemos una especie de jungla en construcci¨®n, con cada Estado miembro con sus propias leyes y sistemas de licencias¡±. Sin un ¨¢rbitro central, las autoridades nacionales crean monopolios, imponen prohibiciones publicitarias e ignoran las obligaciones de notificaci¨®n. Los operadores con sede en Malta se enfrentan entonces a demandas en Austria y Alemania, donde los actores perdedores, financiados por fondos de litigio de terceros, exigen reembolsos.
El eurodiputado argumenta que la libre circulaci¨®n de servicios sigue vigente, pero Bruselas se niega a aplicar la proporcionalidad. Tribunales solidarios con los intereses nacionales aceptan alegaciones de que la licencia original es irrelevante, incluso cuando el proveedor cumple con estrictos est¨¢ndares nacionales. Agius califica el modelo de financiaci¨®n de ¡°moralmente dudoso¡± y a?ade que se aprovecha del silencio de la Comisi¨®n y fomenta demandas similares en todo el bloque.
La respuesta de Malta lleg¨® en 2023 con el proyecto de ley 55, una cl¨¢usula que instruye a los tribunales locales a rechazar la ejecuci¨®n de cualquier sentencia extranjera que socave la pol¨ªtica nacional del juego. ¡°La Comisi¨®n tiene argumentos s¨®lidos contra Malta, si se considera en t¨¦rminos generales si un Estado miembro puede bloquear la ejecuci¨®n de una sentencia en otro Estado miembro¡±, admite Agius. Sin embargo, insiste en que el contexto importa. Al negarse a regular el juego, Bruselas oblig¨® a Malta a actuar, y cualquier soluci¨®n debe abordar ambas partes: las barreras extranjeras y los escudos malteses.
Un requerimiento formal otorga a La Valeta dos meses para justificar su postura. Si las negociaciones fracasan, el caso podr¨ªa llegar al Tribunal de Justicia. Agius ha escrito a los comisarios de Mercado Interior y Justicia, inst¨¢ndolos a reactivar las acciones por infracci¨®n contra los Estados que proh¨ªben la entrada de operadores extranjeros y a regular la financiaci¨®n de litigios por parte de terceros que impulsa las demandas transfronterizas.
Agius ve poco inter¨¦s en una directiva integral sobre juegos de azar, pero se?ala que los expedientes horizontales, la Ley de Servicios Digitales, la Ley de IA y el RGPD ya afectan al sector. Medidas espec¨ªficas en el marco de estos marcos podr¨ªan armonizar los est¨¢ndares publicitarios, la protecci¨®n de menores y las obligaciones en materia de datos, respetando la subsidiariedad. El Tribunal de Justicia podr¨ªa entonces reafirmar los principios de proporcionalidad y libre circulaci¨®n en futuras sentencias.
El eurodiputado insta a los operadores malteses a mantenerse a la vanguardia de la integridad del jugador, el juego responsable y las medidas contra las adicciones. ¡°Dejar el juego como la ley de la selva es muy insostenible¡±, afirma, argumentando que solo un enfoque europeo coordinado proteger¨¢ el empleo, los ingresos y a los consumidores.
La intervenci¨®n de Agius plantea una disyuntiva dif¨ªcil: o la Comisi¨®n reanuda la aplicaci¨®n activa de la normativa y sigue el camino habitual, o la industria europea del juego permanece atrapada en un mosaico que alimenta litigios agresivos e incertidumbre jur¨ªdica.
No te pierdas la ¨²ltima informaci¨®n con los l¨ªderes de la industria en nuestro ; adem¨¢s, prep¨¢rate para nuestra pr¨®xima cumbre SiGMA Euro-Med, que se celebrar¨¢ en Malta del 1 al 3 de septiembre.