- Cumbres
- Noticias
- Fundaci¨®n SiGMA
- Formaci¨®n y asesoramiento
- Tour de p¨®quer
- Sobre nosotros
Las redes sociales vuelven a arder, esta vez con los hashtags #FreeDurov y #FreePavel y usuarios de todo el mundo reaccionan a la detenci¨®n de Pavel Durov, fundador de Telegram. La iron¨ªa es palpable: Rusia, que en su d¨ªa trat¨® de silenciar a Durov por negarse a cumplir sus exigencias, sale ahora en su defensa. Esto manifiesta lo mucho que ha cambiado el panorama digital en la ¨²ltima d¨¦cada.
La detenci¨®n de Pavel Durov en Francia ha conmovido a todo el mundo y ahora la plataforma es el centro de una tormenta geopol¨ªtica. El Kremlin, que no suele tardar en reprimir la disidencia y controlar el flujo de informaci¨®n, defiende ahora la libertad de Durov. Asimismo, ha advertido de que las acciones de las autoridades francesas podr¨ªan amenazar la misma libertad de comunicaci¨®n que antes pretend¨ªan frenar.
Seg¨²n informa la CNN, Dmitry Peskov, portavoz del gobierno ruso, calific¨® de ¡°absolutamente est¨²pidas¡± las peticiones de que los usuarios borren los mensajes sensibles en Telegram, una declaraci¨®n que subraya la importancia de la plataforma en Rusia. La defensa de Durov por parte del Kremlin, que inst¨® a las autoridades francesas a aportar pruebas ¡°serias¡± de los cargos que se le imputan, marca un marcado contraste con sus intentos pasados de controlar y suprimir la propia herramienta que cre¨® Durov.
POV: It¡¯s 2030 in Europe and you¡¯re being executed for liking a meme
— Elon Musk (@elonmusk)
La actual oleada de apoyo a Durov tiene historia. El hashtag #FreePavel cobr¨® fuerza por primera vez en 2021, cuando las autoridades rusas exigieron a Durov que cerrara determinados canales de Telegram utilizados para organizar protestas. La negativa de Durov a cumplir la exigencia hizo temer por su seguridad, lo que llev¨® a crear y propagar del hashtag #FreePavel. Se convirti¨® en un grito de guerra para los defensores de la libertad de expresi¨®n y la privacidad digital, dos principios esenciales del trabajo de Durov.
Incluso antes, en 2014, #Durov surgi¨® como un poderoso s¨ªmbolo de la resistencia. Fue cuando Pavel Durov anunci¨® que hab¨ªa sido destituido de su cargo de director general de VKontakte (VK), el gigante de las redes sociales que ¨¦l mismo fund¨®. La destituci¨®n de Durov se produjo tras negarse a entregar datos personales de manifestantes ucranianos a las agencias de seguridad rusas y dem¨¢s exigencias gubernamentales. El hashtag #Durov se extendi¨® r¨¢pidamente por las redes y llam¨® la atenci¨®n sobre su dif¨ªcil situaci¨®n y sobre los problemas m¨¢s generales de la extralimitaci¨®n gubernamental y las violaciones de la privacidad.
Hoy, tanto #FreePavel como #FreeDurov vuelven a ser tendencia, pero el contexto es muy diferente. Mientras que en el pasado estos hashtags se utilizaban para protestar contra los intentos de las autoridades rusas de reprimir a Durov, ahora se emplean para protestar contra su detenci¨®n por las autoridades francesas. Los cargos contra ¨¦l, que incluyen acusaciones de ayudar al blanqueo, tr¨¢fico de drogas y negarse a colaborar en la interceptaci¨®n de comunicaciones il¨ªcitas, han sido recibidos con escepticismo por muchos en Internet.
A la iron¨ªa se a?ade el hecho de que Rusia, adversario de Durov, es ahora uno de sus m¨¢s ac¨¦rrimos defensores. Seg¨²n la , el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergu¨¦i Lavrov, ha llegado a sugerir, sin pruebas, que la detenci¨®n de Durov podr¨ªa ser una estratagema para acceder a los c¨®digos de cifrado de Telegram, algo impensable cuando las autoridades rusas presionaban a Durov para que entregara los datos de los usuarios. A medida que se desarrolla la historia, es imposible ignorar la iron¨ªa de la situaci¨®n.