TAS confirma sanción por manipulación en tenis argentino

Caro Vallejo
Escrito por Caro Vallejo

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) ha ratificado la suspensión de tres años para Melina Ferrero, extenista profesional, al concluir que cometió manipulación de partidos. Por tanto, la sanción impuesta por los organismos reguladores se mantiene, reforzando el mensaje de tolerancia cero contra las apuestas deportivas fraudulentas en el ámbito del tenis nacional. Esta resolución tiene repercusiones claras para el sector y destaca la seriedad con la que se abordan este tipo de delitos, según medios de comunicación locales.

Decisión del TAS y consecuencias directas

El TAS decidió no aceptar el recurso presentado por Ferrero, manteniendo la sanción del , dictada en julio de 2024. Además, la suspensión abarca el periodo del 23 de julio de 2024 al 22 de julio de 2027. Durante este lapso, la exjugadora no podrá tomar parte en entrenamientos, partidos ni siquiera como espectadora en eventos organizados por circuitos femeninos, masculinos o asociaciones nacionales. Asimismo, se le asignó una multa de 15.000 dólares, sumando una consecuencia económica a la deportiva. Esta contundente decisión ha generado debates en círculos profesionales y gubernamentales, especialmente porque la integridad del deporte está en juego.

La repercusión mediática, por tanto, trasciende lo individual y refuerza el compromiso del sector en la lucha contra las apuestas deportivas manipuladas. Las autoridades demostraron que existen mecanismos eficaces y consecuencias claras para quienes incurran en estas prácticas, según medios de comunicación locales.

Detalles de las acusaciones y contexto deportivo

Ferrero, cuyo mejor ranking la fue el 731° en mayo de 2015, enfrentó 12 cargos por manipulaciones vinculadas a tres partidos entre 2017 y 2018. Según la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA), las acusaciones se centraron en la facilitación de apuestas, manipulación de aspectos específicos de los partidos y la aceptación de dinero por no esforzarse al máximo. En consecuencia, también se la acusó de no denunciar propuestas corruptas. Inicialmente, Ferrero no respondió a los cargos, aunque luego admitió su responsabilidad.

Es decir, quienes actúan en el entorno regulado deben ser conscientes de las posibles consecuencias y del seguimiento estricto por parte de los organismos internacionales. El último torneo disputado por Ferrero fue en Buenos Aires en octubre de 2019. Sin embargo, tras dejar la competencia, decidió enfocarse en estudios universitarios, lo que dio cierre a su carrera profesional en el tenis, según medios de comunicación locales.

La manipulación en apuestas del tenis: un problema recurrente

La manipulación en apuestas en el tenis es un problema persistente que sigue afectando al deporte. Desde la llamada “mafia española” liderada por Marc Fornell en 2018, que generó millones con amaños, hasta casos individuales como el de Nikolay Davydenko en 2007 y tenistas sancionadas en 2024 por colaborar con redes criminales. La operación “Bitures” en 2019 desmanteló otra banda que influía en torneos menores. Además, jugadores como Mostafa Hatem y Temur Ismailov han sido suspendidos por aceptar sobornos entre 2020 y 2022. Estas situaciones evidencian que la manipulación de apuestas en tenis es un cuento viejo que persiste.

Casos simultáneos y el mensaje institucional

No obstante, el caso Ferrero no ha sido el único que sacudió los circuitos nacionales. La también tenista argentina Sofía Luini recibió una suspensión tras enfrentar 24 cargos por hechos similares en seis encuentros, cometidos entre 2017 y 2018. En cambio, Luini decidió impugnar las acusaciones, aunque igualmente le fue impuesta una multa de 30.000 dólares. Ambos casos exponen la firme intención de las autoridades deportivas de combatir la manipulación en apuestas deportivas y subrayan la necesidad de salvaguardar la integridad competitiva.

Por consiguiente, la ratificación de estas sanciones por parte del TAS transmite un mensaje claro a los actores empresariales y gubernamentales: la manipulación en apuestas deportivas recibe respuestas proporcionales y ejemplares. Asimismo, estos hechos constituyen advertencias para quienes intenten vulnerar el sistema regulatorio. Los titulares y reguladores del sector consideran fundamental la transparencia para garantizar la confianza de patrocinadores, federaciones y operadoras, según medios de comunicación locales.

¿Te gustaría estar un paso adelante en el mundo del iGaming? Con el Top 10 de noticias de SiGMA, cada semana te enteras de todo: desde las novedades más impactantes hasta los análisis que solo encuentras aquí. Si quieres recibir lo mejor directamente en tu correo y, de paso, aprovechar ofertas exclusivas para suscriptores, suscríbete  y mantente siempre informado