Skip to content

Tailandia reconoce el p¨®quer como deporte oficial

Jenny Ortiz-Bolivar
Traducido por Milagros Codo

La Autoridad Deportiva de Tailandia (SAT) ha reconocido oficialmente el p¨®quer como deporte oficial, lo que marca un cambio importante en la postura del pa¨ªs respecto a este juego de cartas de popularidad internacional. Se espera que la medida, anunciada el 23 de julio durante una reuni¨®n de la SAT presidida por el viceprimer ministro Suriya Juangroongruangkit, impulse el desarrollo de la industria del turismo deportivo tailand¨¦s e impulse la econom¨ªa local mediante la organizaci¨®n de torneos de p¨®quer nacionales e internacionales.?

Seg¨²n informes de medios locales, los funcionarios de la SAT mencionaron la popularidad mundial del p¨®ker y su naturaleza de juego de habilidad que requiere c¨¢lculo mental, perspicacia psicol¨®gica y pensamiento estrat¨¦gico. Si bien los funcionarios gubernamentales reconocieron su potencial como deporte para espectadores y como fuente de ingresos, la SAT dej¨® claro que el p¨®quer debe practicarse estrictamente como deporte, sin vincularlo con los juegos de azar, seg¨²n la ley tailandesa.?

La decisi¨®n coincide con el pr¨®ximo evento del World Poker Tour (WPT) Prime Thailand, que se celebrar¨¢ del 30 de julio al 5 de agosto. Se espera la asistencia de cientos de jugadores y espectadores, lo que supone una prueba inmediata de la integraci¨®n de este deporte en el ecosistema tur¨ªstico y deportivo de Tailandia. 

El Gobierno apoya el desarrollo del talento en el p¨®quer 

Como preparaci¨®n para la transici¨®n de Tailandia hacia los deportes mentales, el Ministerio de Turismo y Deportes se asoci¨® con el WPT para impartir en mayo la primera capacitaci¨®n profesional de crupieres de p¨®quer del pa¨ªs del sudeste asi¨¢tico. El programa de certificaci¨®n de cinco d¨ªas, celebrado en Bangkok, capacit¨® a 100 aspirantes a crupieres mediante m¨®dulos que abarcaron habilidades t¨¦cnicas, gesti¨®n de disputas y operaciones de torneos.?

Los graduados del programa ya pueden unirse a la cantera de talentos de crupieres del WPT, creando as¨ª una nueva fuente de personal cualificado para apoyar eventos de p¨®quer de alto perfil en Tailandia y en todo el sudeste asi¨¢tico. Esta iniciativa forma parte de un Programa de Desarrollo de Talentos en Deportes Mentales, financiado por el gobierno, cuyo objetivo es construir una infraestructura sostenible en torno al p¨®quer y eventos relacionados.?

Complejidades jur¨ªdicas y contexto hist¨®rico 

Las autoridades tailandesas insisten en que cualquier forma de juego de azar est¨¢ prohibida. La Ley de Naipes de 1943, a¨²n vigente, restringe la posesi¨®n e importaci¨®n de naipes no registrados. Esta normativa, originalmente pensada para prevenir la inactividad en tiempos de guerra, limita la posesi¨®n de m¨¢s de 120 naipes a menos que est¨¦n registrados en el Departamento de Impuestos Especiales. 

En 2016, 32 miembros mayores del Club de Bridge de Pattaya fueron detenidos durante una redada por presuntas apuestas, aunque finalmente no se presentaron cargos. Si bien el bridge es reconocido internacionalmente como deporte mental y se juega de forma competitiva en toda Tailandia, el gobierno tailand¨¦s a¨²n no le ha otorgado estatus deportivo oficial. 

Implicaciones m¨¢s amplias para el turismo deportivo 

La decisi¨®n de Tailandia de clasificar el p¨®quer como deporte oficial se?ala un impulso estrat¨¦gico para impulsar el atractivo tur¨ªstico deportivo del pa¨ªs. El y el Ministerio de Turismo y Deportes est¨¢n posicionando al pa¨ªs como un centro para las competencias internacionales, aprovechando el creciente inter¨¦s en los deportes de habilidad y mentales para atraer a nuevos grupos demogr¨¢ficos de turistas, jugadores y espectadores.?

Los observadores sugieren que esta medida podr¨ªa abrir la puerta a que otros juegos de cartas competitivos, como el bridge, busquen un reconocimiento similar en el futuro. Este desarrollo refleja una tendencia m¨¢s amplia en el Sudeste Asi¨¢tico, donde los pa¨ªses exploran cada vez m¨¢s maneras de monetizar los deportes mentales y los torneos alternativos, a la vez que abordan las sensibilidades regulatorias y culturales.?