- Cumbres
- Noticias
- Fundaci��n SiGMA
- Formaci��n y asesoramiento
- Tour de p��quer
- Sobre nosotros
India quiere que su sector del juego en l��nea, de 2 mil millones, crezca con una autorregulaci��n del mismo.
Seg��n explica Jaydeep Chakravartty, consultor de iGaming, un nuevo proyecto de normativa proh��be apostar o jugar sobre los resultados de los juegos en l��nea.
El Ministerio de Electr��nica e Inform��tica ha publicado un anuncio en el que se indica que las empresas de juego en l��nea deben registrarse en una autoridad de autorregulaci��n para evitar estas pr��cticas.
El proyecto de normas prev�� un marco autorregulador y la verificaci��n de los jugadores.
“Los organismos de autorregulaci��n se registrar��n en el Ministerio y podr��n registrar los juegos en l��nea de los intermediarios de juego en l��nea que sean miembros del mismo y que cumplan determinados criterios”.
“Dichos organismos tambi��n resolver��n las reclamaciones a trav��s de un mecanismo de reparaci��n de agravios”, dice la notificaci��n.
Se espera que las plataformas de juego en l��nea cumplan la legislaci��n nacional.
“El proyecto pretende abordar esta necesidad y permitir que la industria del juego en l��nea crezca de una manera responsable”, dijo el ministerio.
Se espera que los intermediarios de juegos en l��nea sigan los requisitos de diligencia debida de la normativa.
Esto incluye “esfuerzos razonables para que sus usuarios no alojen, muestren, carguen, publiquen, transmitan o compartan un juego en l��nea que no se ajuste a la legislaci��n india, incluida cualquier ley sobre juegos de azar o apuestas”.
Las empresas de juego en l��nea deben colocar una marca de registro en todos los juegos en l��nea autorizados por un organismo autorregulador.
Tambi��n deben informar a los usuarios sobre pol��ticas de retiro o reembolso, m��todo de distribuci��n, tasas y otros costes. As�� como del procedimiento KYC para el registro de cuentas de usuario.
“Los organismos de autorregulaci��n estar��n registrados en el Ministerio y podr��n registrar los juegos en l��nea de dichos intermediarios de juego en l��nea que sean sus miembros y que cumplan determinados criterios”.
“Dichos organismos tambi��n resolver��n las quejas a trav��s de un procedimiento de quejas”, dice la notificaci��n.
El p��blico puede enviar sus comentarios sobre el proyecto de normas antes del 17 de febrero.
Los intermediarios de juego en l��nea estar��n autorizados, pero no si se dedican a las apuestas.
“Nuestra intenci��n es restringir a los intermediarios la publicidad sin permiso”, declar�� el ministro federal Rajeev Chandrashekhar.
Se espera que las normas sobre el juego en l��nea est��n terminadas a principios de febrero, a?adi��.
La normativa pretende fomentar la expansi��n prudente del sector del juego en l��nea.
El papel del gobierno es garantizar el funcionamiento seguro y fiable de Internet, donde los intermediarios del juego en l��nea no permiten las apuestas sobre el resultado de los juegos, dijo Chandrashekhar.
El gobierno federal impondr�� un impuesto sobre bienes y servicios del 28% sobre el importe total. Esto frente al 18% actual sobre los ingresos brutos del juego de la industria en l��nea.
El 28% es una tasa de servicio para facilitar la participaci��n de los jugadores en el juego.
Los esports y los deportes tradicionales han recibido recientemente el reconocimiento del Gobierno.
Chandrasekhar hab��a declarado ante el Parlamento que, con el aumento del n��mero de indios que se conectan a Internet, tambi��n ha aumentado la posibilidad de que se vean expuestos a plataformas de juego en l��nea con informaci��n perjudicial.
Se trata de una se?al clara de que el Gobierno quiere animar a la industria del juego online. De 2 mil millones de d��lares, a crecer de forma regulada y ordenada.
Se espera que el sector alcance los 5.000 millones de d��lares en 2025.
La autoridad autorreguladora proporcionar�� un proceso de resoluci��n de quejas fiable y oportuno.
Tambi��n registrar�� a los intermediarios del juego en l��nea y promover�� el juego responsable mediante la verificaci��n de la edad.
Tambi��n habr�� un estricto proceso para verificar la identidad del cliente y medidas contra la adicci��n y las dificultades financieras.
La medida apoyar�� el juego responsable y ayudar�� al Gobierno a promover un negocio regulado y sostenible.
La normativa contribuir�� a garantizar los intereses del consumidor y a promover un crecimiento responsable y abierto del sector.
Una autorregulaci��n transparente y estricta tambi��n ayudar�� a minimizar la amenaza que suponen las plataformas de juego extraterritoriales ilegales y antinacionales.
Roland Landers, director general de la All India Gaming Federation, acogi�� el proyecto de reglamento.
“Agradecemos al gobierno que haya reconocido la necesidad de los jugadores y de la industria del juego en l��nea”.
“Creemos que es un gran primer paso para una regulaci��n exhaustiva del juego en l��nea”, afirm��.