Skip to content

Rol conjunto de autoridades policiales y reguladores en operativos de juegos en Colombia

Caro Vallejo
Escrito por Caro Vallejo

La lucha contra la ilegalidad en este ámbito no solo recae en los reguladores, sino que requiere la participación activa de la policía, las autoridades locales y, en muchos casos, la colaboración internacional. Esta sinergia es fundamental para proteger tanto a los jugadores como a la sociedad, ya que el juego ilegal afecta recursos públicos, fomenta la criminalidad y pone en riesgo a los sectores más vulnerables.

En Colombia, Coljuegos lidera la regulación y supervisión de los juegos de azar, pero su labor se fortalece con el apoyo de la Policía Nacional y las alcaldías locales. Así, los operativos realizados en Bogotá, donde se decomisaron 20 máquinas tragamonedas ilegales en el barrio San Bernardo, ejemplifican cómo la coordinación interinstitucional permite atacar de raíz las estructuras criminales que se financian con estas actividades ilícitas. Además, la intervención incluyó asistencia psico-social para personas en situación de vulnerabilidad, mostrando que la respuesta va más allá de la mera incautación de equipos.

Qué hace cada institución en la lucha contra el juego ilegal

Cada organismo involucrado en la supervisión de los juegos de azar cumple una función específica y complementaria. Coljuegos, como ente regulador colombiano, autoriza, supervisa y sanciona las actividades de juego, además de velar porque los recursos generados lleguen al sistema de salud pública. La Policía Nacional, por su parte, ejecuta labores de inteligencia, investigación y operativos en campo, identificando y desmantelando establecimientos clandestinos.

En el ámbito internacional, países como España han desarrollado cuerpos especializados dentro de su Policía Nacional, como el Servicio de Control de Juegos de Azar, que opera bajo la Comisaría General de Policía Judicial. Esta unidad se encarga de la vigilancia, inspección y persecución de delitos relacionados con los juegos de azar, trabajando en estrecha colaboración con la, el organismo regulador estatal. En Argentina, la Ciudad de Buenos Aires cuenta con una Fiscalía Especializada en Delitos y Contravenciones vinculados a los Juegos de Azar, que investiga y sanciona casos de apuestas ilegales y protege a menores de edad.

Modelos internacionales de policía especializada en juegos de azar

La existencia de policías o unidades especiales dedicadas a los juegos de azar es una realidad en varios países. En España, la “Policía del Juego” se ha convertido en un referente europeo por su enfoque integral, que incluye la protección del jugador, la prevención del fraude y el combate al blanqueo de capitales. El es un ejemplo de grupo especializado, con equipos dedicados a investigar delitos y ofrecer seguridad tanto a empresas del sector como a los ciudadanos.

Italia, Francia, Portugal y Alemania también han fortalecido sus sistemas de control, inspirándose en el modelo español. En Francia, la Autorité Nationale des Jeux (ANJ) regula y supervisa el sector, mientras que en Italia la Agenzia delle Dogane e dei Monopoli (ADM) ha incrementado sus capacidades regulatorias. En todos estos casos, la colaboración entre reguladores, fuerzas de seguridad y entidades financieras ha demostrado ser clave para la eficacia de las políticas de control y prevención.

Impacto de la acción policial y regulatoria en la sociedad

La intervención conjunta de policía y reguladores en los juegos de azar tiene un impacto directo en la protección de los recursos públicos y la seguridad ciudadana. Solo en Colombia, ha incautado más de 5.400 elementos ilegales en distintos departamentos, evitando que millones de pesos dejen de transferirse al sistema de salud subsidiada. La persecución del juego ilegal también contribuye a desarticular redes criminales asociadas al tráfico de drogas y otros delitos conexos, como se evidenció en el operativo de San Bernardo, donde además de las máquinas, se incautaron sustancias estupefacientes.

La acción policial va acompañada de programas de apoyo social, como la oferta institucional desplegada durante los operativos, que brinda asistencia a personas vulnerables y promueve la prevención de adicciones.

Colaboración interinstitucional

El sector de los juegos de azar enfrenta desafíos constantes debido a la aparición de nuevas tecnologías y modalidades de juego, tanto en línea como presenciales. Esto exige una actualización permanente de las estrategias policiales y regulatorias, así como la formación continua de los agentes y la inversión en herramientas tecnológicas avanzadas. La cooperación internacional y la transferencia de buenas prácticas, como el modelo español, son esenciales para fortalecer la capacidad de respuesta ante amenazas globales, como el fraude, el lavado de dinero y la manipulación deportiva.

En definitiva, la alianza entre policía, reguladores y autoridades locales es la piedra angular para garantizar un entorno de juegos de azar legal, seguro y transparente, donde los intereses públicos y la integridad de los jugadores estén siempre protegidos.

No te pierdas lo último y únete a la comunidad de iGaming más grande del mundo con el top 10 de noticias de SiGMA. Suscríbete  para recibir actualizaciones semanales de la autoridad mundial del iGaming y ofertas exclusivas para suscriptores.