Casanare refuerza la regulación del juego en Colombia con pacto oficial

Caro Vallejo
Escrito por Caro Vallejo

El departamento de Casanare, en el nororiente de Colombia, ha fortalecido su estrategia para combatir las apuestas ilegales mediante la firma de un pacto interinstitucional por la legalidad en los juegos de suerte y azar. Entre 2024 y mayo de 2025, los juegos nacionales y territoriales han transferido aproximadamente €3,546,836.00 millones de euros a la salud subsidiada en la región. Además, la colaboración entre Coljuegos, la Gobernación de Casanare y el concesionario Red de Servicios de la Orinoquía y el Caribe busca frenar la operación de máquinas tragamonedas y rifas sin autorización, garantizando recursos esenciales para la salud y la transparencia en el sector. Este acuerdo, entonces, representa un avance relevante para la regulación del juego en zonas apartadas.

Resultados financieros impulsan la regulación del juego

En primer lugar, la regulación del juego en Casanare, Colombia, ha permitido transferir recursos significativos a la salud subsidiada. Por ejemplo, entre 2024 y mayo de 2025, los juegos localizados y novedosos regulados por aportaron cerca de COP$14.413 millones al departamento. Además, los juegos territoriales de chance y Raspa&Listo contribuyeron con alrededor de COP $2.032 millones en el mismo periodo. Por otra parte, el impuesto sobre la venta de loterías foráneas en 2025 generó transferencias por COP$129 millones. En consecuencia, estos fondos han fortalecido la red hospitalaria del pais y han beneficiado a la población más vulnerable del departamento, según Coljuegos.

Firma del pacto interinstitucional, cortesía de Coljuegos.

Asimismo, el presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, destacó que “en solo dos años, logramos incrementar las transferencias en más de $300.000 millones de pesos colombianos, y solo el año pasado superamos $1 billón en recursos destinados a la salud subsidiada”. Por tanto, el control de la ilegalidad es fundamental para mantener y aumentar el recaudo destinado a servicios esenciales en Casanare.

Acciones conjuntas contra la ilegalidad en el sector

La firma del pacto por la legalidad en Casanare representa una respuesta coordinada frente a las estructuras criminales que operan sin autorización. Además, la articulación entre entidades permite perseguir a quienes infringen la normativa y, al mismo tiempo, invitar a operadores informales a regularizarse. Según Coljuegos, cada año se pierden recursos considerables debido a la ilegalidad, lo que afecta directamente la financiación de la salud subsidiada en el departamento.

Por ejemplo, hasta la fecha, 17 personas han sido capturadas en Casanare por operar rifas y otros juegos de azar sin autorización de las entidades correspondientes. Asimismo, la ha reiterado la importancia de que los ciudadanos verifiquen la legalidad de los juegos que adquieren. En palabras de Luis Fernando Ariza, gerente de la entidad, “invitamos a los casanareños a que siempre verifiquen la legalidad de los juegos que están comprando, tanto para aportar a la salud subsidiada como para garantizar el pago de los premios”.

Importancia de la colaboración interinstitucional en regiones apartadas

En zonas alejadas como Casanare, la colaboración interinstitucional es clave para enfrentar los desafíos de la regulación del juego. Además, la dispersión geográfica y la presencia de operadores informales dificultan el control efectivo de las apuestas ilegales. Por tanto, la coordinación entre Coljuegos, autoridades departamentales y concesionarios permite implementar acciones más eficaces y sostenibles.

Por otra parte, el trabajo conjunto favorece la identificación de prácticas ilícitas y promueve la cultura de la legalidad entre los habitantes. En consecuencia, la suma de esfuerzos institucionales no solo incrementa los recursos para la salud, sino que también fortalece la confianza en el sector de juegos de azar. El pacto firmado en Casanare demuestra que la colaboración interinstitucional es esencial para proteger los intereses de la comunidad y garantizar el cumplimiento de la regulación del juego en todo el territorio nacional.

Todos los caminos conducen a Roma del 3 al 6 de noviembre de 2025.  SiGMA Europa Central es el centro de atención en Fiera Roma, con 30.000 delegados, más de 1.200 expositores y 700 ponentes expertos. Aquí es donde se forjan legados y se diseña el futuro. Conéctate con personas que innovan e impulsan el cambio.