- Cumbres
- Noticias
- Fundaci¨®n SiGMA
- Formaci¨®n y asesoramiento
- Tour de p¨®quer
- Sobre nosotros
El panel del tercer d¨ªa de la Conferencia sobre Tecnolog¨ªa de los Juegos (GTSA) reuni¨® a los actores del sector para debatir las pol¨ªticas fiscales actuales y futuras que afectan al sector de los juegos y las tecnolog¨ªas financieras en ?frica. Representantes de organismos reguladores, operadores y consultores analizaron c¨®mo la incertidumbre legal, las brechas de comunicaci¨®n y los marcos anticuados obstaculizan el crecimiento y qu¨¦ se puede hacer para que los impuestos se conviertan en facilitadores en lugar de obst¨¢culos.
Los miembros del panel iniciaron se?alando que, si bien el inter¨¦s en los juegos en l¨ªnea y las tecnolog¨ªas financieras est¨¢ en auge en todo el continente, los reg¨ªmenes fiscales no han seguido el ritmo. Sin normas claras y armonizadas, los inversores se enfrentan a la imprevisibilidad y los operadores tienen dificultades para cumplirlas.
En Tanzania, los panelistas destacaron que ¡°la incertidumbre de los marcos legales en algunos pa¨ªses dificulta los reg¨ªmenes tributarios¡±. Las empresas no pueden trazar estrategias a largo plazo cuando las leyes cambian sin previo aviso o cuando m¨²ltiples agencias se atribuyen competencias superpuestas. La falta de un enfoque unificado tambi¨¦n encarece y complica las operaciones transfronterizas.
Ghana presenta sus propios problemas. Todos los impuestos relacionados con el juego se recaudan a trav¨¦s de la , pero la coordinaci¨®n sigue siendo deficiente. Seg¨²n los participantes, ¡°esto suele interferir con una comunicaci¨®n fluida, lo que impide que la industria obtenga los mejores resultados¡±. Los operadores reportan retrasos en las aprobaciones y solicitudes de datos incoherentes, lo que puede paralizar el lanzamiento de nuevos productos y socavar la confianza de los inversores.
La pol¨ªtica fiscal tiene consecuencias reales para la expansi¨®n del mercado. ¡°Tambi¨¦n hemos visto que los impuestos afectan el crecimiento de la industria, especialmente con la introducci¨®n y, finalmente, la eliminaci¨®n del impuesto del 10%¡±, dijo Gifty-Ritah Amoah, subdirectora de la . El impuesto del 10%, destinado a aumentar los ingresos p¨²blicos, finalmente oblig¨® a algunos operadores a retirarse o limitar su oferta de servicios. Su r¨¢pida reversi¨®n ilustra c¨®mo los impuestos mal dise?ados pueden ser contraproducentes, perjudicando tanto las arcas estatales como la inversi¨®n privada.
Muchos panelistas coincidieron en que los reg¨ªmenes tributarios africanos actuales carecen de incentivos para promover el cumplimiento y el crecimiento. ¡°Los reg¨ªmenes tributarios africanos carecen de incentivos para fomentar el cumplimiento¡±, afirm¨® Aaron Markowitz, director financiero de Pawapay. Sin cr¨¦ditos, tasas iniciales m¨¢s bajas ni desgravaciones vinculadas a la inversi¨®n en infraestructura y capacitaci¨®n local, los operadores ven pocos beneficios en formalizar o expandir sus actividades.
Los asesores fiscales instaron a los reguladores a adoptar una perspectiva global sobre el juego. ¡°El juego debe considerarse un negocio, no un vicio social¡±, afirm¨® Meshack Mutuku, asesor fiscal. Al reconocer el juego como un sector econ¨®mico leg¨ªtimo, al igual que la banca, las telecomunicaciones o el turismo, los responsables pol¨ªticos pueden desarrollar regulaciones con matices que fomenten el juego responsable, protejan a los consumidores y fomenten la innovaci¨®n.
La escena de la tecnolog¨ªa financiera de ?frica ya est¨¢ d¨¦cadas por delante en ciertos aspectos. El dinero m¨®vil, las implementaciones de prueba de blockchain y las soluciones de identidad digital han superado a los sistemas heredados en muchos pa¨ªses. Los panelistas argumentaron que las autoridades fiscales deber¨ªan aprovechar estas tecnolog¨ªas para agilizar la administraci¨®n tributaria y fortalecer el cumplimiento.
Los informes en tiempo real, la retenci¨®n automatizada y la elaboraci¨®n de perfiles de riesgo basados ??en datos pueden reducir el fraude y los costos de auditor¨ªa. Al integrar las herramientas de recaudaci¨®n de impuestos en los sistemas de pago existentes, los reguladores podr¨ªan simplificar la presentaci¨®n de declaraciones para los operadores y, al mismo tiempo, capturar las cuotas con mayor fiabilidad. Esto, a su vez, libera recursos para la aplicaci¨®n y la supervisi¨®n, creando un c¨ªrculo virtuoso de confianza y transparencia.
El intercambio de ideas y la creaci¨®n de grupos de trabajo colaborativos se identificaron como cruciales para posicionar a ?frica como l¨ªder mundial en tecnolog¨ªa financiera para juegos. Las asociaciones del sector, los organismos reguladores y los proveedores de tecnolog¨ªa deben crear est¨¢ndares en conjunto, compartir las mejores pr¨¢cticas y probar nuevos modelos a nivel regional antes de expandirlos a nivel continental.
¡°La simplificaci¨®n de las pol¨ªticas allanar¨¢n el camino para que ?frica avance. Esto facilitar¨¢ el cumplimiento por parte de los operadores¡±, afirm¨® Peter Mshikilwa, presidente de la Asociaci¨®n de Esports de Tanzania. La simplificaci¨®n podr¨ªa consistir en definiciones fiscales uniformes, exenciones claras para los peque?os desarrolladores o plazos de cumplimiento graduales para los nuevos participantes. Al reducir la burocracia, los gobiernos pueden impulsar la recaudaci¨®n de ingresos y fomentar un entorno competitivo que atraiga la inversi¨®n extranjera y nacional por igual.
Un marco adecuado es la base para que los gobiernos tomen decisiones informadas, afirm¨® uno de los panelistas. Con objetivos claros, como metas de ingresos, objetivos de protecci¨®n al consumidor y par¨¢metros de innovaci¨®n, los responsables pol¨ªticos pueden dise?ar sistemas tributarios que equilibren el inter¨¦s p¨²blico con la vitalidad del sector. Unas bases jur¨ªdicas s¨®lidas, respaldadas por unidades de cumplimiento especializadas y canales de retroalimentaci¨®n con las partes interesadas, garantizar¨¢n que los impuestos sigan siendo justos, predecibles y adaptables a medida que evolucionan los mercados.
Los delegados coincidieron en que la colaboraci¨®n entre Oriente y Occidente es el siguiente paso. La armonizaci¨®n de los c¨®digos tributarios, el intercambio de soluciones tecnol¨®gicas y la creaci¨®n de organismos regionales de supervisi¨®n podr¨ªan transformar el sector del juego del continente. Al transformar la pol¨ªtica fiscal, que deja de ser un obst¨¢culo para convertirse en un activo estrat¨¦gico, las naciones africanas pueden liderar el mundo en innovaci¨®n responsable y de alto crecimiento en el juego y las tecnolog¨ªas financieras.