EGBA impulsa normas estrictas para prevenir lavado de dinero en el sector

Caro Vallejo
Escrito por Caro Vallejo

Las nuevas directrices europeas impulsadas por la EGBA establecen estándares exigentes para combatir el lavado de dinero en el sector de juegos de azar. Estas normas, revisadas por expertos en cumplimiento, buscan armonizar los procedimientos en toda la Unión Europea y fortalecer la responsabilidad empresarial. Además, la iniciativa responde a la demanda de guías específicas para operadores y promueve reportes anuales de avance, consolidando así una cultura de cumplimiento robusta en la industria.

Nueva normativa europea en juegos de azar

Según lo anunciado por la en su comunicado de prensa, se han publicado . Estas directrices, revisadas por especialistas en cumplimiento, incorporan las tecnologías más recientes y las normativas vigentes. Además, su objetivo es elevar el nivel de responsabilidad de los operadores y garantizar que la industria aplique los estándares más altos en materia de prevención.

Las directrices ofrecen orientación práctica y específica para que los operadores realicen evaluaciones de riesgo, procesos de diligencia debida, reportes de transacciones sospechosas y conservación de registros. Asimismo, los operadores deben aplicar estas directrices en todas sus operaciones dentro de la UE, lo que refuerza la uniformidad y la transparencia en el sector.

Evaluación de riesgos y cumplimiento obligatorio

Conforme a la información publicada por la EGBA en su comunicado de prensa, las directrices adoptan un enfoque basado en riesgos. Esto implica que los operadores deben identificar y gestionar los riesgos asociados a sus clientes, productos, servicios y jurisdicciones. Además, se exige que los operadores realicen evaluaciones periódicas y ajusten sus controles conforme evolucionan los riesgos y las regulaciones.

Por tanto, la EGBA requiere que sus miembros presenten informes anuales detallando los avances en la implementación de las directrices. Esta práctica no solo fomenta la mejora continua, sino que también invita a otros operadores a sumarse a la iniciativa. En 2021, los miembros de la asociación fueron sometidos a 30 auditorías por autoridades europeas y reportaron cerca de 13,000 actividades sospechosas a las fuerzas de seguridad, lo que evidencia el compromiso del sector con la prevención del lavado de dinero.

Impacto y alcance de las directrices EGBA

La publicación de estas directrices responde a la ausencia de guías sectoriales específicas en la industria de juegos de azar. Esta carencia dificultaba la labor de los operadores para cumplir con las exigencias de la normativa europea. Por tanto, la EGBA busca llenar ese vacío y proporcionar herramientas que faciliten la adaptación a las nuevas reglas.

Además, la asociación representa a empresas líderes, como bet365, Betsson Group, Entain, Flutter, Kindred Group y William Hill, que en 2021 contaban con 225 licencias para operar en 21 países europeos y atendían a casi 30 millones de clientes. Actualmente, los miembros de la EGBA representan el 33% del ingreso bruto del juego en Europa, lo que subraya la relevancia de la iniciativa en la industria.

Responsabilidad empresarial y colaboración sectorial

De acuerdo a la declaración oficial de la EGBA en su comunicado de prensa, la sofisticación de los delitos financieros exige una respuesta coordinada y efectiva. Por ello, la asociación promueve la colaboración entre operadores, autoridades nacionales y organismos internacionales, como la Comisión Europea y el Grupo de Acción Financiera Internacional.

Asimismo, la EGBA fomenta la participación de operadores no afiliados en la implementación de las directrices, con el objetivo de elevar los estándares en toda la industria. En una experiencia personal compartida por un ejecutivo del sector, la falta de uniformidad en los procedimientos de prevención dificultaba la detección de operaciones sospechosas. Sin embargo, la adopción de estas directrices ha facilitado la identificación de riesgos y ha mejorado la relación con los reguladores.

Por último, aunque la EGBA destaca el compromiso del sector, existen voces críticas que advierten sobre los riesgos inherentes al juego y la necesidad de controles más estrictos. Sin embargo, la asociación sostiene que la aplicación rigurosa de estas directrices permitirá fortalecer la integridad y la confianza en el sector, consolidando así una cultura empresarial orientada a la prevención del lavado de dinero.

El corazón del iGaming late en SiGMA Euro-Med del 1 al 3 de septiembre de 2025. Acompaña a más de 12.000 delegados, 400 expositores y 400 ponentes en el evento de juegos más destacado de Malta. Networking bajo el sol e innovación de alto impacto: aquí es donde el Mediterráneo se conecta con los que marcan el rumbo.