- Cumbres
- Noticias
- Fundaci��n SiGMA
- Formaci��n y asesoramiento
- Tour de p��quer
- Sobre nosotros
El Grupo SiGMA se ha comprometido a apoyar a los empresarios emergentes y les proporciona una plataforma mundial de reconocimiento y ��xito gracias al concurso SiGMA/AGS Pitch. Esta competici��n ha vuelto a la conferencia del Eurasia de Dub��i este mes de marzo.
Monok se alz�� con la victoria en el Pitch de SiGMA, un evento competitivo lleno de ideas innovadoras. Monok es una plataforma que utiliza un equipo de periodistas expertos y la econom��a colaborativa para garantizar contenido de alta calidad. Utilizan la automatizaci��n, en combinaci��n con IA y personal humano para generar noticias automatizadas, con un servicio rentable y muy eficiente.
?Bienvenidos al SiGMA Eurasia y tengo el privilegio de estar con Adam Sam, de Monok. Enhorabuena por la victoria del SiGMA/AGS Pitch. ?Puedes contarnos un poco m��s sobre qui��n eres?
Muchas gracias, ?encantado de estar aqu��! Originalmente soy inform��tico. Fund�� la empresa para automatizar la generaci��n de noticias.
?Puedes explicarnos el objetivo de Monok y la inspiraci��n que hay detr��s?
Trabajaba en un medio de comunicaci��n que era muy reacio a utilizar la inteligencia artificial para ayudar a producir noticias. Intent�� acercarme a la idea, pero al final dej�� el trabajo y decid�� crear mi propia empresa. As�� fue como empez�� todo.
Lo que hacemos ahora es b��sicamente coger el 70% de la producci��n de noticias que resumen y convierten comunicados de prensa en noticias.
?En qu�� se diferencia Monok de los proveedores de noticias tradicionales y qu�� os diferencia de los competidores?
Creo que competimos m��s con los generadores de contenidos.
Los proveedores de noticias suelen tener personal que escriben los art��culos. En una editorial, solo el 30% es periodismo de investigaci��n real o trabajo creativo, y luego tienes el otro 70%. Los seres humanos se sientan delante de un ordenador, leen noticias y entradas de Wikipedia y luego lo combina todo en un art��culo.
Eso es lo que sustituimos por la IA. As�� es como nos diferenciamos de los proveedores de noticias a la hora de crear contenido. La gente hace blogs y rese?as, nosotros hacemos noticias que realmente nadie m��s hace. Es algo muy dif��cil porque se necesita mucha experiencia y tecnolog��a para generar todo este contenido con IA.
?Puede explicarnos el proceso a la hora de crear art��culos period��sticos, desde la idea hasta que se publica y c��mo el equipo de periodistas y la tecnolog��a de IA trabajan juntos para crear contenido de alta calidad?
Claro. Es muy f��cil para un cliente que entra en nuestro sistema.
Pueden indicar una o varias palabras clave lo que les interesan. Alg��n ejemplo puede ser: ��Me interesan las criptomonedas�� o ��las carreras de F��rmula 1��. Escriben palabras clave y la inteligencia artificial las convierte en una idea de lo que son las carreras de F��rmula 1. A continuaci��n, la IA rastrea y recopila una gran cantidad de contenido.
Despu��s se agrupan en peque?os grupos de historias. Medimos lo virales que son y lo interesante que puede resultar leerlas y, finalmente, utilizamos modelos de aprendizaje autom��tico, transformadores, redes neuronales y otras palabras llamativas y las convertimos en un borrador. Una vez est�� el borrador es casi perfecto, utilizamos un retoque humano para arreglarlo.
Buscamos fotos y la IA entiende que la persona de la foto es relevante para el texto y, por ��ltimo, lo publicamos.
?C��mo se garantiza la exactitud y fiabilidad de los art��culos period��sticos, concretamente con el uso de la tecnolog��a de IA?
En la academia, el proceso se conoce como revisi��n por pares. Comparamos diferentes cient��ficos, su opini��n y sus teor��as y luego las confirmamos con investigaci��n emp��rica. Tenemos muchas fuentes diferentes. Si todas coinciden, consideramos que es cierto. Ahora bien, si todos mienten, ser�� imposible saberlo, ?no? As�� es como la IA entiende si algo es cierto o no. Por ��ltimo, los propios periodistas tienen conocimiento del mundo. Son seres humanos. Pueden comprobar los hechos, mirar las fuentes y el contenido generado y corregirlo. Por eso, necesitamos a los humanos.
?Puedes compartir algunas de las historias de ��xito relacionadas con el uso de tecnolog��a como la tuya?
Tenemos un cliente en Escocia. Es una empresa muy peque?a, pero quer��a generar contenido y utilizar art��culos dentro de su dominio. As�� que, le ayudamos a hacerlo a un precio muy rentable.
Aumentaron el negocio y las visitas en un 600% y estaba muy contento de trabajar con nosotros. Al final, nos hicimos socios. Es una historia que me gusta mucho porque nunca habr��a sido capaz de generar esa cantidad de contenido dentro de su dominio si hubiera acudido a un medio de comunicaci��n tradicional o a una agencia de contenido.
Luego tenemos las empresas grandes, cuyo ��xito es b��sicamente que aumentamos el tr��fico para ellos a un coste mucho menor, pero tambi��n, les ayudamos a entrar en nuevos dominios, ya que puede que no tengan las habilidades o el conocimiento del dominio para escribir sobre esports, por ejemplo. Quiz�� conozcan mejor la NFL o los deportes estadounidenses, pero no los esports. As�� que, les ayudamos con eso, lo cual ha sido un viaje importante con nuestros clientes.
?Os hab��is encontrado alg��n obst��culo a la hora de crecer?
Hay varios retos empresariales, sin duda, pero tambi��n t��cnicos.
En cuanto a los retos tecnol��gicos, creo que al final la tecnolog��a se arregla sola, as�� que no nos preocupan demasiado. Ahora mismo se est��n haciendo muchas cosas con grandes modelos ling����sticos y con IA abierta que hace varias cosas. El futuro nos pinta bien.
En lo que respecta a los negocios, tenemos una formaci��n acad��mica en tecnolog��a, as�� que no nos enfrentamos a ese reto. Intentamos superar los retos incorporando a los miembros adecuados del equipo y a los actores adecuados que puedan ayudarnos en nuestro viaje.
?Qu�� planes ten��is para el futuro de Monok y c��mo cre��is que evolucionar�� la industria period��stica en los pr��ximos a?os?
Queremos apostar por la automatizaci��n total de las noticias. El tipo de contenido que ofrecemos ahora necesita 15 minutos para que una persona lo edite.
Queremos reducirlo a cero y que todos nuestros redactores se dediquen a tareas m��s creativas, como m��s art��culos de blog y periodismo de investigaci��n. Ese es nuestro plan de futuro y hacia d��nde nos dirigimos. Es similar.
Siempre tienes ese ��ltimo paso y es el paso m��s dif��cil para llegar a la automatizaci��n completa.