Manipulación en apuestas deportivas: denuncia Deportivo Español

Caro Vallejo
Escrito por Caro Vallejo

El Deportivo Español atraviesa una crisis marcada por denuncias de manipulación en apuestas deportivas. Dos jugadores, entre ellos Ezequiel Cohen, afirmaron haber sido contactados para “ir para atrás” en un partido contra Lugano. La institución respalda las denuncias penales, buscando fortalecer la transparencia y ética deportiva en el fútbol de ascenso, donde la integridad del juego se encuentra en riesgo según fuentes de medios locales.

Apuestas deportivas y la denuncia en Deportivo Español

El reciente caso en el Deportivo Español confirma la vulnerabilidad del fútbol de ascenso frente a intentos de manipulación de resultados por apuestas deportivas. Según fuentes de medios locales, Ezequiel Cohen y otro jugador, cuya identidad permanece confidencial por seguridad, presentaron denuncias penales tras ser abordados para influir en el resultado del partido jugado el 7 de julio contra Lugano. Este hecho ha generado repercusiones en el ámbito institucional y judicial por intentar preservar la integridad deportiva.

Por otra parte, el delantero y defensor Cohen manifestó que rechazó la oferta corrupta y aclaró en redes sociales que su festejo luego del único gol del equipo no fue una provocación a los seguidores, sino una respuesta a quienes ofrecían dinero para perjudicar el resultado. Además, la entidad afirmó su apoyo total y acompañamiento en el proceso, reflejando un compromiso institucional que excede el plan estrictamente deportivo.

Deportivo Español ha demostrado una postura sólida ante la denuncia de manipulación en apuestas deportivas, proporcionando apoyo entero a sus jugadores afectados. Según fuentes de medios locales, la secretaria del club, Verónica Hermida, el abogado Fernando Mezzina y el delegado ante la AFA, Leonardo Campos, acompañaron personalmente a los futbolistas durante la presentación judicial.

Asimismo, la denuncia fue formalizada el pasado viernes en la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N.º 8 de la Ciudad de Buenos Aires, con la supervisión del fiscal Maximiliano Vence. Este procedimiento busca sentar un precedente jurídico que desaliente futuras prácticas ilegales vinculadas a apuestas deportivas. En consecuencia, el club se posiciona como un actor activo y responsable en la defensa de la ética deportiva y la transparencia dentro de su competencia.

Desafíos para la integridad en el fútbol de ascenso

El episodio vivido en Deportivo Español empieza a desentrañar la complejidad que enfrenta el fútbol de ascenso con respecto a los riesgos asociados a las apuestas deportivas. En definitiva, es un escenario que representa un desafío para los dirigentes y las instituciones encargadas de velar por la transparencia del juego.

La firmeza mostrada por el club al respaldar legalmente a sus jugadores y denunciar públicamente estas prácticas contribuye a reforzar la percepción de compromiso con la integridad. Además, esta actitud puede inspirar a otras entidades e integrantes del sector a adoptar medidas similares para proteger la competencia profesional. Por tanto, la reacción coordinada entre clubes y autoridades judiciales es una pieza clave para enfrentar eficazmente esta problemática.

La denuncia penal y el apoyo institucional evidencian avances concretos hacia una cultura que prioriza la ética sobre los intereses ilegales, dejando una enseñanza valiosa para todo el fútbol de ascenso. Por tanto, fortalecer la colaboración entre los clubes, jugadores y organismos legales resulta esencial para mantener el juego limpio y proteger la esencia competitiva del fútbol.

¿Te gustaría estar un paso adelante en el mundo del iGaming? Con el Top 10 de noticias de SiGMA, cada semana te enteras de todo: desde las novedades más impactantes hasta los análisis que solo encuentras aquí. Si quieres recibir lo mejor directamente en tu correo y, de paso, aprovechar ofertas exclusivas para suscriptores, suscríbete  y mantente siempre informado.