- Cumbres
- Noticias
- Fundaci¨®n SiGMA
- Formaci¨®n y asesoramiento
- Tour de p¨®quer
- Sobre nosotros
El tenis se enfrenta a un ajuste de cuentas ante la magnitud del hostigamiento en l¨ªnea dirigido a sus atletas, ya que nuevos datos revelan que una proporci¨®n significativa de este vitriolo es alimentado por jugadores descontentos. Investigaciones recientes han llevado a los organismos que regulan el deporte a exigir a las empresas de apuestas que tomen medidas contundentes, incluido el cierre de las cuentas de personas que se haya comprobado que hostigaron a jugadores en l¨ªnea.
La Asociaci¨®n de Tenis Femenino (WTA) y la Federaci¨®n Internacional de Tenis (ITF) han publicado el primer informe de toda la temporada en el que se describe el alcance del hostigamiento en Internet contra los jugadores. El informe, impulsado por el sistema de inteligencia artificial Threat Matrix del Grupo Signify, analiz¨® 1,6 millones de publicaciones y comentarios en redes sociales en 2024. De estos, alrededor de 8.000 mensajes enviados desde 4.200 cuentas fueron verificados como abusivos, violentos o amenazantes. Lo m¨¢s sorprendente es que el 40% estaba relacionado con apostadores que estaban enojados, una cifra que se dispar¨® al 77% en el caso de los mensajes directos a las cuentas personales de los jugadores.
Los datos presentan un panorama desolador: 458 jugadores fueron objeto de amenazas directas u hostigamiento, pero solo cinco jugadores recibieron el 26% de todos los hostigamientos identificados, mientras que 97 cuentas prol¨ªficas fueron responsables de casi una cuarta parte de todos los hostigamientos detectados. La tenista brit¨¢nica Katie Boulter ha sido una de las v¨ªctimas m¨¢s notorias, recibiendo amenazas de muerte y mensajes expl¨ªcitos de apostadores descontentos despu¨¦s de los partidos. Boulter declar¨® a la BBC: ¡°Creo que esto demuestra lo vulnerables que somos¡±, destacando el impacto emocional que este hostigamiento tiene en los atletas.
Tras analizar los ¨²ltimos datos, la WTA y la ITF est¨¢n presionando m¨¢s a los operadores de apuestas, pidi¨¦ndoles que bloqueen o expulsen a los usuarios que env¨ªan mensajes abusivos a los jugadores. Un declar¨® lo siguiente: ¡°Dada la clara evidencia presentada por Threat Matrix sobre la relaci¨®n entre los jugadores enojados y el hostigamiento y las amenazas prol¨ªficos en l¨ªnea, solicitamos un di¨¢logo constructivo con la industria del juego para ayudar a abordar este problema. Todos ¡ªoperadores de apuestas, plataformas de redes sociales, organismos reguladores, jugadores y fuerzas del orden¡ª tenemos la responsabilidad de hacer del mundo en l¨ªnea un espacio m¨¢s seguro y positivo. Esperamos que la industria del juego responda constructivamente a nuestro llamado para que tome m¨¢s medidasé¢.
Ha habido algo de movimiento. FanDuel, socio oficial de apuestas de la WTA en EE.?UU., ha modificado sus normas para poder cerrar las cuentas de usuarios que acosen a jugadores. En un correo electr¨®nico dirigido a los usuarios, desde FanDuel declararon lo siguiente: ¡°Podemos, a nuestra entera discreci¨®n, suspender o cancelar su cuenta o excluirlo de nuestros servicios si determinamos que representa una amenaza para la seguridad de los participantes en un evento deportivo o si descubrimos que ha participado en el acoso de un ¨¢rbitro deportivo, entrenador o cualquier participante en un evento deportivoé¢.
Las autoridades tambi¨¦n est¨¢n presionando a las empresas de juego para que financien campa?as educativas sobre el odio en l¨ªnea y est¨¢n considerando propuestas para utilizar bases de datos de autoexclusi¨®n para evitar que los abusadores accedan a los servicios de apuestas.
El costo para la salud mental de este hostigamiento es imposible de ignorar. A Boulter no le sucedi¨® una sola vez: durante el Roland Garros, recibi¨® mensajes como ¡°Ojal¨¢ te agarre c¨¢ncer¡± y ¡°Vete al infierno, perd¨ª el dinero que me envi¨® mi madre¡±, adem¨¢s de amenazas contra su familia. Estos ataques profundamente personales han conmocionado a la comunidad del tenis y han impulsado demandas de medidas m¨¢s contundentes.
Ons Jabeur, dos veces finalista de Wimbledon, declar¨® a la BBC: ¡°Siento que llevamos mucho tiempo hablando de esto, pero no veo muchos cambios. El gran problema son las apuestas. Las casas de apuestas deber¨ªan investigar a estas personas y revisar sus redes sociales. Si atacan a jugadores en redes sociales, deber¨ªan tener prohibido apostar de por vidaé¢.
Jessica Pegula, integrante del Consejo de Jugadoras de la WTA, : ¡°El hostigamiento en Internet es inaceptable y algo que ning¨²n jugador deber¨ªa tener que soportar. Celebro el trabajo que la WTA y la ITF est¨¢n realizando con Threat Matrix para identificar y tomar medidas contra los abusadores, cuyo comportamiento a menudo se vincula con el juego. Pero no basta por s¨ª solo. Es hora de que la industria del juego y las empresas de redes sociales aborden el problema desde su origen y act¨²en para proteger a todas las personas que se enfrentan a estas amenazasé¢.
Muchos en la industria lo han sospechado desde hace tiempo, y ahora las cifras lo confirman: gran parte del hostigamiento contra los jugadores proviene de jugadores enfadados. En respuesta, los organismos del tenis est¨¢n presionando a las casas de apuestas para que intervengan y hagan m¨¢s por proteger a los jugadores. Los organismos que regulan el deporte han dejado en claro su postura; ahora, les toca a las casas de apuestas demostrar que realmente est¨¢n escuchando.