Skip to content

La UKGC actualiza sus normas e impone sanciones del 15?% sobre el GGY

David Gravel
Escrito por David Gravel
Traducido por Milagros Codo

La Comisi¨®n del Juego del Reino Unido (UKGC) acaba de romper el reglamento. En lo que denomina la mayor reestructuraci¨®n de su sistema de multas en casi diez a?os, el organismo regulador, finalmente, les da algunas se?ales a los operadores. A partir del 10 de octubre de 2025, los operadores con licencia que no cumplan sus obligaciones deber¨¢n enfrentarse a importantes sanciones econ¨®micas. En los casos m¨¢s graves, las multas pueden superar el 15% por ciento del rendimiento bruto del juego (GGY), seg¨²n el anuncio oficial de la Comisi¨®n. Ya no hay lugar para adivinanza ni mensajes en clave. Desde la UKGC, quieren multas que hablen en n¨²meros, no en acertijos, y que vinculen las malas pr¨¢cticas directamente con el resultado final.

El anuncio se realiz¨® a trav¨¦s del , y es el resultado de una amplia consulta p¨²blica que se realiz¨® a finales de 2023. Recibieron 29 respuestas formales en representaci¨®n de l¨ªderes de la industria, expertos legales y entidades que proteen los derechos de los consumidores. El nuevo marco es similar a una escalera con: siete pasos a seguir, cinco pelda?os de seriedad y ya no es necesario adivinar hasta d¨®nde se puede caer. Bajo el nuevo r¨¦gimen, la gravedad de las infracciones ahora se ajusta al GGY del operador durante el per¨ªodo de incumplimiento; esto reemplaza la ambig¨¹edad con un c¨¢lculo financiero estructurado.

Si bien la Comisi¨®n enmarca esta revisi¨®n como una mejora largamente esperada en t¨¦rminos de transparencia, muchos operadores enfrentan un terreno complicado de repercusiones econ¨®micas, operativas y de imagen en el proceso de adaptarse a las nuevas reglas.

La nueva f¨®rmula de sanciones de la UKGC pone fin a la arbitrariedad

En el centro de este cambio se encuentra el fin de las conjeturas y el avance hacia un proceso estructurado de siete pasos. Ahora hay f¨®rmula de sanciones muy simple que reemplaza a las decisiones imprecisas que se tomaban caso por caso. Estas son caracter¨ªsticas principales del modelo de sanci¨®n estructurada:

  • Si el operar empresa obtiene ganancias en actividades que no cumplen las normas, debe devolver ese dinero.
  • Una clasificaci¨®n de cinco grados de gravedad, seg¨²n el GGY del operador al momento del incumplimiento.
  • Ajustes variables seg¨²n factores agravantes o atenuantes, como el encubrimiento o la participaci¨®n de los directivos.
  • Un incremento disuasorio dise?ado para superar cualquier ganancia econ¨®mica obtenida del incumplimiento.
  • Descuentos por resoluci¨®n anticipada para operadores que colaboren de forma r¨¢pida con las investigaciones.
  • Evaluaciones de capacidad financiera para evitar sanciones desproporcionadas a operadores m¨¢s peque?os.
  • Una revisi¨®n final de proporcionalidad para garantizar que la sanci¨®n sea justa y razonable.

Las sanciones de nivel 5 comenzar¨¢n en el 10% del GGY, con la posibilidad de superar el 15% en los casos m¨¢s graves. Por el contrario, las directrices actuales ¡ªque se utilizaron por ¨²ltima vez en 2021¡ª no proporcionan par¨¢metros financieros claros para las sanciones basadas en el GG.

Los operadores que ofrecen loter¨ªas ben¨¦ficas, juegos con fines solidarios o son titulares de licencias personales est¨¢n excluidos de las multas basadas en GGY. En su lugar, se enfrentar¨¢n a un m¨¦todo de c¨¢lculo separado que se considera m¨¢s adecuado para sus modelos de negocio.

De las quejas a la claridad, ?pero se mantendr¨¢?

El marco de cumplimiento actualizado de la UKGC es, en parte, una respuesta a las cr¨ªticas persistentes de la industria. Entre agosto de 2021 y julio de 2023, casi el cincuenta por ciento de las empresas sancionadas se resistieron, no por culpa, sino por la turbidez de las matem¨¢ticas y la confusi¨®n detr¨¢s de las decisiones. El nuevo proceso pretende abordar esto directamente a trav¨¦s de una l¨®gica paso a paso y criterios definidos p¨²blicamente. Sin embargo, aunque la transparencia es bienvenida, la subjetividad a¨²n persiste.

Los expertos legales han advertido que la escala de gravedad de cinco niveles, que va del 0,99% de GGY para los delitos de nivel 1 al 15% o m¨¢s para los de nivel 5, sigue siendo vulnerable a la interpretaci¨®n.

Aspectos como el da?o al consumidor, el intento de encubrimiento de las infracciones y la participaci¨®n de la gerencia ser¨¢n evaluados a discreci¨®n. Ahora que el GGY ocupa un lugar central en el marco, incluso infracciones menores podr¨ªan acarrear consecuencias multimillonarias para los operadores m¨¢s grandes.

El descuento por resoluci¨®n anticipada puede ofrecer cierto alivio. Sin embargo, para las empresas m¨¢s peque?as, el costo del cumplimiento necesario para evitar una multa a¨²n podr¨ªa estar fuera de su alcance.

La asequibilidad en el punto de mira, un tema regulatorio m¨¢s amplio

El enfoque de la UKGC en la asequibilidad se extiende mucho m¨¢s all¨¢ de su marco de multas. Actualmente, el organismo regulador est¨¢ probando controles de riesgo financiero, una medida que apunta a evaluar la vulnerabilidad del cliente sin perder la proporcionalidad. Puedes obtener m¨¢s informaci¨®n con el ¨²ltimo art¨ªculo de SiGMA News sobre el programa piloto de control de asequibilidad de UKGC y c¨®mo se entrecruza con los sistemas del operador.

Tanto en la protecci¨®n del cliente como en la aplicaci¨®n de la normativa, el regulador est¨¢ avanzando hacia modelos ponderados por riesgo. En la pr¨¢ctica, esto exige que los operadores desarrollen nuevas capacidades anal¨ªticas para estimar no s¨®lo el gasto de los jugadores, sino tambi¨¦n la posible exposici¨®n al incumplimiento en cada nivel de gravedad.

Esta din¨¢mica, si bien te¨®ricamente racional, es una tarea dif¨ªcil para las empresas peque?as y medianas que ya est¨¢n presionadas por los costos del etiquetado blanco, las integraciones tecnol¨®gicas y el cumplimiento normativo.

La implementaci¨®n pronto entrar¨¢ en vigencia, pero ?est¨¢ listo el sistema?

La nueva estructura de sanciones entrar¨¢ en vigencia el 10 de octubre de 2025, lo que les dar¨¢ a los operadores tres meses para prepararse. Sin embargo, implementar el modelo de siete pasos del UKGC no es una tarea f¨¢cil. Requiere lo siguiente:

  • Seguimiento del GGY en tiempo real durante los per¨ªodos de infracci¨®n.
  • Nuevas herramientas para anticipar y gestionar riesgos legales.
  • Protocolos internos para calificar la gravedad de las infracciones.
  • Coordinaci¨®n de cumplimiento interfuncional.
  • Formaci¨®n continua del personal.

Muchos sistemas heredados simplemente no est¨¢n dise?ados para manejar ese nivel de granularidad. Los operadores que dependen de equipos de cumplimiento aislados o de hojas de c¨¢lculo b¨¢sicas se enfrentar¨¢n a una curva de aprendizaje pronunciada. Los proveedores de RegTech (tecnolog¨ªa aplicada al cumplimiento normativo y regulatorio) podr¨ªan beneficiarse, pero tambi¨¦n deben actuar r¨¢pidamente para respaldar las reglas de juego del Reino Unido de octubre de 2025.

Una inquietud relacionada es la capacidad operativa de la propia Comisi¨®n. Para que un modelo tan sofisticado funcione, la UKGC debe garantizar que su equipo de cumplimiento interno pueda aplicar el marco de manera uniforme en todos los ¨¢mbitos.

Las inconsistencias en las decisiones sobre sanciones, incluso las menores, podr¨ªan socavar la transparencia que las reformas pretenden lograr.

Reputaci¨®n, riesgo y reconstrucci¨®n de la confianza p¨²blica

Sin embargo, hay un claro lado positivo. Las multas m¨¢s severas y predecibles de la Comisi¨®n del Juego del Reino Unido podr¨ªan ayudar a reparar la credibilidad del entorno regulatorio del juego en Gran Breta?a. Las reformas llegan en un momento en que la presi¨®n pol¨ªtica sobre la responsabilidad social est¨¢ en su punto m¨¢ximo y el escrutinio de los medios de comunicaci¨®n sobre los fracasos de las grandes marcas sigue siendo implacable.

Al vincular las sanciones a los ingresos y publicar una escala de gravedad, la UKGC est¨¢ construyendo un sistema que responsabiliza a quienes no cumplen las normas y premia la gobernanza responsable. Se trata de una victoria en t¨¦rminos de reputaci¨®n, no solo para el organismo regulador, sino para los operadores dispuestos a adaptarse.

Aun as¨ª, como informamos recientemente en un an¨¢lisis profundo de SiGMA News sobre la estrategia de datos de la UKGC, el giro regulatorio m¨¢s amplio depende de una infraestructura confiable y de la cooperaci¨®n de las partes interesada.

De cara al futuro, ?disuasi¨®n o riesgo?

A medida que se acerca octubre, los operadores se enfrentan a una cuesti¨®n delicada. ?Las nuevas reglas promover¨¢n una aplicaci¨®n m¨¢s justa y consistente o simplemente aumentar¨¢n los riesgos de equivocarse?

La respuesta probablemente dependa de qu¨¦ tan bien la industria equilibre la inversi¨®n en prevenci¨®n frente al espectro del castigo. Lo que est¨¢ claro, sin embargo, es que la era de la aplicaci¨®n vaga ha llegado a su fin.

Ahora que el GGY est¨¢ incluido en el c¨¢lculo y las sanciones del 15% ya no son hipot¨¦ticas, la industria del juego del Reino Unido debe evolucionar no solo para cumplir, sino tambi¨¦n para sobrevivir.

Roma se vuelve a despertar: desde el rugido del Coliseo hasta la calma del Vaticano. El SiGMA Europa Central,?del 3 al 6 de noviembre, re¨²ne a 30.000 l¨ªderes de la industria para definir un futuro s¨®lido y duradero. Camina por las huellas de los cesares y construye el imperio del iGaming.