La transformaci¨®n de los juegos sociales en India: segunda parte con Shaun McCamley

Rajashree Seal
Escrito por Rajashree Seal
Traducido por Milagros Codo

El mercado de juegos sociales de la India contin¨²a expandi¨¦ndose r¨¢pidamente, alimentado por m¨¢s de 800 millones de usuarios de internet y una base de usuarios que prioriza el uso de dispositivos m¨®viles. Las plataformas de juego por diversi¨®n, sin apuestas, est¨¢n ganando terreno como una forma preferida de entretenimiento digital.

Estos modelos evitan las apuestas de dinero real y se basan en cambio en microtransacciones, publicidad y participaci¨®n gamificada, lo que los hace accesibles, compatibles y atractivos tanto para operadores como para usuarios.

En la pimera aparte de esta exclusiva serie de SiGMA News, Shaun McCamley, fundador y socio director de Euro Pacific Asia Consulting, explic¨® por qu¨¦ India se encuentra en una posici¨®n privilegiada para el ¨¦xito de los juegos sociales. En la segunda parte, McCamley aborda las principales preocupaciones en torno al cumplimiento normativo, el riesgo regulatorio y la estrategia sostenible de los operadores, destacando por qu¨¦ los juegos sociales deben adoptarse no como una tendencia a corto plazo, sino como un modelo de negocio a largo plazo y con visi¨®n de futuro.

Desde la autorregulaci¨®n y la participaci¨®n en pol¨ªticas hasta la inteligencia artificial, la personalizaci¨®n y la localizaci¨®n cultural, McCamley comparte conocimientos adquiridos a partir de d¨¦cadas de experiencia en el sector global del juego.

SiGMA News: ?Ve alg¨²n riesgo en la zona gris regulatoria de la India para el escalamiento de los juegos sociales? ?Qu¨¦ principios de cumplimiento deber¨ªan tener en cuenta los operadores para asegurar el futuro de sus plataformas?

Shaun McCamley, pionero de la industria: S¨ª, si bien los juegos sociales operan fuera de las leyes de juego tradicionales, la zona regulatoria gris de la India a¨²n presenta algunos riesgos, particularmente en torno a la percepci¨®n, la clasificaci¨®n de la plataforma y los posibles cambios de pol¨ªtica.

La clave es mantenerse dentro de los l¨ªmites del entretenimiento sin apuestas. Esto significa que no hay premios en efectivo, ni mec¨¢nicas de apuestas, y que las compras dentro de la aplicaci¨®n deben ser totalmente transparentes. Los operadores deben asegurarse de que la plataforma se posicione claramente como entretenimiento casual o basado en habilidades, no como un sustituto de las apuestas.

Igualmente importantes son la seguridad de los datos y el juego responsable. A medida que las plataformas sociales crecen, recopilan vol¨²menes masivos de datos de los usuarios. Garantizar el consentimiento adecuado, la protecci¨®n de la privacidad y la protecci¨®n de los jugadores, no solo para el cumplimiento normativo, sino tambi¨¦n para la credibilidad de la marca, es esencial.

Para asegurar el futuro, recomiendo a los operadores que creen plataformas flexibles que se adapten a las interpretaciones cambiantes de las leyes del juego y que documenten proactivamente que sus modelos priorizan el entretenimiento y no sustituyen las apuestas. En este ¨¢mbito, el cumplimiento no es un requisito, sino una estrategia de gesti¨®n de riesgos a largo plazo.

SiGMA News: ?Qu¨¦ papel cree que desempe?ar¨¢n la participaci¨®n del gobierno y la autorregulaci¨®n en el futuro de los juegos sociales en la India?

McCamley: La participaci¨®n del gobierno y la autorregulaci¨®n ser¨¢n absolutamente fundamentales para dar forma a un futuro sostenible para los juegos sociales en la India.

Hemos visto en otros mercados que, cuando las autoridades se excluyen de la conversaci¨®n, la regulaci¨®n suele llegar tarde y, a menudo, de maneras que no comprenden ni respaldan plenamente los matices de los juegos sociales sin apuestas. Por eso, es esencial un di¨¢logo proactivo entre operadores, legisladores y organismos del sector. Ayuda a distinguir las plataformas sociales legales de los juegos con dinero real y protege la viabilidad a largo plazo del sector.

Al mismo tiempo, la autorregulaci¨®n no es una opci¨®n, es una responsabilidad. Los operadores deben establecer y seguir est¨¢ndares claros en materia de publicidad, verificaci¨®n de edad, l¨ªmites de gasto en la aplicaci¨®n y privacidad de datos. Estas medidas de seguridad no solo generan confianza tanto entre los usuarios como entre los reguladores, sino que tambi¨¦n demuestran que la industria se toma en serio la protecci¨®n del consumidor.

En mi opini¨®n, un enfoque equilibrado ¡ªen el que el sector privado lidera con una autorregulaci¨®n transparente y el gobierno participa de forma constructiva¡ª es la mejor manera de avanzar. Permite que la innovaci¨®n prospere, a la vez que garantiza la protecci¨®n de los usuarios y que la plataforma se mantenga en el lado correcto de las pol¨ªticas p¨²blicas.

SiGMA News: Si India permitiera en el futuro una regulaci¨®n m¨¢s amplia de los juegos en l¨ªnea, ?qu¨¦ tan bien posicionados estar¨ªan los operadores de juegos sociales para pasar a formatos de dinero real?

McCamley: Los operadores de juegos sociales estar¨ªan bien posicionados en t¨¦rminos de infraestructura y conocimiento del mercado, pero es importante ser claro: las audiencias de los juegos sociales rara vez se convierten directamente en jugadores de dinero real.

Las motivaciones son diferentes. Los actores sociales se involucran por entretenimiento, comunidad y competencia ligera, no por riesgo o recompensa financiera. Por lo tanto, cualquier expectativa de convertir una base de usuarios sociales existente en una de dinero real es poco realista.

Dicho esto, donde los operadores de juegos sociales tienen una verdadera ventaja es en comprender el comportamiento de los jugadores, refinar las herramientas de participaci¨®n y construir plataformas escalables. Para cuando llegue la regulaci¨®n del dinero real, tendr¨¢n datos invaluables sobre qu¨¦ tipos de juegos resuenan, c¨®mo interact¨²an los jugadores con los sistemas de recompensa y c¨®mo mantener a los usuarios interesados ??a lo largo del tiempo.

Tambi¨¦n contar¨¢n con gran parte de la pila tecnol¨®gica requerida (sistemas PAM, motores de fidelizaci¨®n, integraciones de contenido) construida y probada, lo que har¨¢ que la transici¨®n operativa a los juegos con dinero real sea m¨¢s fluida y r¨¢pida, siempre que est¨¦n dispuestos a invertir en pleno cumplimiento normativo.

As¨ª que, aunque los jugadores no se transformen en clientes, el conocimiento, los sistemas y la preparaci¨®n digital sin duda lo har¨¢n.

SiGMA News: ?Qu¨¦ consejo le dar¨ªas a las empresas emergentes o a los operadores de juegos indios que ingresan al espacio de los juegos sociales hoy en d¨ªa?

McCamley: Mi consejo m¨¢s importante es abordar los juegos sociales como un modelo de negocio independiente, no solo como un sustituto de los juegos con dinero real. Tienen su propia base de usuarios, mec¨¢nicas y potencial de ingresos. En primer lugar, hay que dise?arlos para la interacci¨®n, no para las apuestas. El ¨¦xito de los juegos sociales depende del valor del entretenimiento: piensen en la progresi¨®n, la competencia social y las recompensas creativas. Los jugadores est¨¢n ah¨ª para relajarse, no para arriesgarse.

En segundo lugar, debes priorizar el dise?o m¨®vil, los temas localizados y una experiencia de usuario fluida. El p¨²blico de la India es amplio, pero tambi¨¦n exigente: una buena experiencia de usuario (UX) y la relevancia del contenido son importantes.

En tercer lugar, tienes que desarrollar el proyecto desde el primer d¨ªa teniendo en cuenta el cumplimiento normativo y la escalabilidad. Evita las zonas grises en torno a la monetizaci¨®n, garantiza la privacidad adecuada de los datos y establece l¨ªmites claros respecto a cualquier actividad que se asemeje a un juego con dinero real.

Finalmente, debes trabajar con un proveedor B2B de confianza que comprenda este sector. Existen varios proveedores con experiencia que ofrecen plataformas con alojamiento propio y sin apuestas, adaptadas a operadores presenciales y digitales. GameWorkz, por ejemplo, es uno de estos proveedores que ayuda a los operadores a implementar ecosistemas flexibles y basados ??en la fidelizaci¨®n, sin las cargas regulatorias propias de los juegos de azar.

Elegir el socio tecnol¨®gico adecuado puede reducir dr¨¢sticamente el tiempo de comercializaci¨®n y evitar costosos errores. En un mercado como el de India, la agilidad y la confianza en el cumplimiento normativo son vitales.

SiGMA News: ?C¨®mo cree que las tecnolog¨ªas, como la IA y la personalizaci¨®n en tiempo real, transformar¨¢n el futuro de los juegos sociales? Especialmente en la mejora de la experiencia del usuario y el valor de su vida ¨²til.

McCamley: La IA y la personalizaci¨®n en tiempo real son revolucionarias. Permiten a las plataformas ofrecer experiencias personalizadas, presentando el contenido, las ofertas y los desaf¨ªos adecuados al jugador adecuado en el momento oportuno. Esto impulsa una mayor interacci¨®n, sesiones m¨¢s largas y un mayor valor de por vida.

Y lo que es m¨¢s importante, la IA puede adaptarse al instante al comportamiento del jugador: detecta la fatiga, el riesgo de abandono o la alta participaci¨®n, y ajusta la experiencia en consecuencia. Ya no es una soluci¨®n universal; es din¨¢mica, inteligente y centrada en el jugador.

El futuro de los juegos sociales radica en hacer que cada usuario se sienta visto y valorado, y la IA es la clave para eso.

SiGMA News: ?Qu¨¦ tan importante es la localizaci¨®n cultural para construir una plataforma de juegos sociales exitosa en diversos mercados asi¨¢ticos? ?Cree que un modelo ¨²nico para todos a¨²n puede funcionar en el panorama actual?

McCamley: La localizaci¨®n cultural no es opcional, es fundamental. Asia no es un mercado ¨²nico; es un mosaico de idiomas, comportamientos y preferencias de entretenimiento. Lo que funciona en Filipinas no necesariamente funcionar¨¢ en Vietnam o Tailandia.

Un modelo universal est¨¢ obsoleto. Hoy en d¨ªa, el ¨¦xito consiste en personalizar el contenido, los temas, las recompensas de fidelidad e incluso los elementos de la interfaz de usuario para que se adapten a los gustos y matices culturales locales. Los jugadores se involucran m¨¢s cuando la experiencia les resulta familiar y relevante.

En resumen, localiza el contenido o pierdes.

SiGMA News: ?Considera que los juegos sociales son una vertical independiente a largo plazo o un trampol¨ªn estrat¨¦gico para los operadores de juegos con dinero real en los mercados regulados?

McCamley: Los juegos sociales son, sin duda, una vertical independiente a largo plazo. Atraen a un p¨²blico fundamentalmente diferente: jugadores que buscan entretenimiento, conexi¨®n social y participaci¨®n casual, no juegos de azar. La idea de que los jugadores sociales eventualmente se convertir¨¢n al juego con dinero real es un error. En realidad, la gran mayor¨ªa nunca lo har¨¢.

Para los operadores de dinero real, los juegos sociales pueden ser un valioso canal paralelo para el desarrollo de marca y la interacci¨®n, pero no deben considerarse un canal de entrada ni un embudo de conversi¨®n. Su punto fuerte reside en llegar a m¨¢s del 80% de los visitantes que no juegan y ofrecerles una experiencia digital significativa y monetizable. Esto convierte a los juegos sociales en una vertical estrat¨¦gica por derecho propio: no un trampol¨ªn, sino un pilar complementario del crecimiento digital a largo plazo.

SiGMA News: ?Qu¨¦ regiones o mercados de Asia cree usted que est¨¢n m¨¢s preparados para un crecimiento explosivo en los juegos sociales y por qu¨¦?

McCamley: El sudeste asi¨¢tico lidera el crecimiento, especialmente Filipinas, Tailandia e India. Estos mercados combinan una alta penetraci¨®n m¨®vil, una poblaci¨®n joven con una fuerte presencia digital y una s¨®lida participaci¨®n en redes sociales, condiciones ideales para el auge de los juegos sociales.

Filipinas destaca por su ecosistema digital abierto y su familiaridad con la cultura de los videojuegos. Tailandia muestra un enorme potencial, con una demanda creciente a pesar de un marco regulatorio a¨²n en evoluci¨®n. India, con su enorme escala y r¨¢pida adopci¨®n digital, bien podr¨ªa convertirse en el mayor mercado de la regi¨®n, si la claridad pol¨ªtica se mantiene al mismo ritmo. Estos mercados est¨¢n preparados no solo para el crecimiento, sino para definir c¨®mo ser¨¢ la pr¨®xima ola de videojuegos sociales en Asia.

SiGMA News: Como alguien que ha trabajado en diferentes jurisdicciones, ?cu¨¢les son las pr¨¢cticas recomendables globales deber¨ªan adoptar ahora los operadores en los mercados emergentes para mantenerse a la vanguardia de los desaf¨ªos a futuro?

McCamley: Los operadores m¨¢s exitosos adoptan una mentalidad progresista desde el primer d¨ªa. Esto implica construir estructuras internas que reflejen las mejores jurisdicciones: equipos de cumplimiento s¨®lidos, una s¨®lida gobernanza de datos y una clara separaci¨®n entre operaciones presenciales y digitales. Con demasiada frecuencia, los operadores de mercados emergentes esperan a que la regulaci¨®n se actualice, en lugar de prepararse.

Tambi¨¦n deber¨ªan invertir desde el principio en liderazgo digital con experiencia. Gestionar mercados verticales de juegos en l¨ªnea o sociales no es una extensi¨®n de los juegos presenciales; es un negocio completamente diferente. Los operadores que incorporen al personal adecuado, adopten tecnolog¨ªa escalable y consideren la interacci¨®n digital como un elemento central de su estrategia estar¨¢n mejor posicionados para afrontar los futuros cambios regulatorios y las crecientes expectativas de los jugadores.

A medida que el sector de los juegos sociales en India contin¨²a progresando, el ¨¦xito a largo plazo depender¨¢ de la innovaci¨®n ¨¦tica, el cumplimiento proactivo y la inteligencia cultural. Las perspectivas de McCamley lo dejan claro: los juegos sociales no son solo el futuro, sino que ya est¨¢n aqu¨ª.

Suscr¨ªbete al top 10 de noticias y al bolet¨ªn semanal de SiGMA para mantenerte al d¨ªa con las ¨²ltimas noticias de la autoridad mundial del iGaming y obtener beneficios exclusivos para suscriptores.