- Cumbres
- Noticias
- Fundaci¨®n SiGMA
- Formaci¨®n y asesoramiento
- Tour de p¨®quer
- Sobre nosotros
La industria francesa del juego est¨¢ cada vez m¨¢s preocupada por la posibilidad de que la fiscalidad agresiva y la posible legalizaci¨®n de los 바카ë¼s en l¨ªnea desestabilicen el sector. Mientras tanto, senadores y reguladores han advertido sobre la monopolizaci¨®n y la creciente concentraci¨®n del mercado. En un tenso , operadores y legisladores expresaron recientemente su creciente inquietud por lo que describieron como un “equilibrio fr¨¢gil” amenazado por los r¨¢pidos cambios del mercado y las modificaciones pol¨ªtica.
La presi¨®n financiera sobre el sector tambi¨¦n se ha intensificado tras la importante subida de impuestos introducida en la Ley de Financiaci¨®n de la Seguridad Social de 2025. Los operadores se enfrentan ahora a un impuesto del 15% sobre los ingresos por apuestas deportivas online y a un impuesto del 15% sobre los gastos de marketing, excluyendo el patrocinio.
Sin embargo, este aumento de impuestos, argument¨® la industria, no cambiar¨¢ el comportamiento del consumidor ni los disuadir¨¢ de jugar. ¡°No se trata de una imposici¨®n conductual, ya que los jugadores no se ven afectados en absoluto¡±, argument¨® St¨¦phane Pallez, director ejecutivo de FDJ United. ¡°Es un claro aumento de impuestos que pesa sobre la empresa¡±.
Pallez advirti¨® que la nueva carga fiscal ya ha tenido consecuencias. ¡°El a?o 2025 estar¨¢ marcado por una ausencia de crecimiento, algo in¨¦dito desde 2019. La empresa perdi¨® alrededor del 20% de su valor de mercado cuando se anunci¨® el impacto de esta medida¡±.
Gr¨¦gory Rabuel, presidente de Casinos de France, a?adi¨®: ¡°Nuestro sector est¨¢ gravado con una media del 58%, lo que representa m¨¢s de 500 millones de euros en impuestos directos al a?o para los municipios, a los que se suman m¨¢s de 1.000 millones de euros al a?o para el Estado y la seguridad social¡±.
Nicolas B¨¦raud, presidente de la Asociaci¨®n Francesa de Juegos en L¨ªnea (Afjel) y director ejecutivo de Betclic, se hizo eco de estas preocupaciones. ¡°Hemos superado un umbral problem¨¢tico donde la sostenibilidad financiera de muchos operadores ya no est¨¢ garantizada¡±, declar¨® a los legisladores. ¡°La carga fiscal ha aumentado al 67% para las apuestas deportivas en l¨ªnea, en comparaci¨®n con entre el 10% y el 35% en otros pa¨ªses¡±.
Sin embargo, algunos legisladores tambi¨¦n defendieron los recientes cambios de pol¨ªtica, argumentando que son necesarias una regulaci¨®n y unos impuestos m¨¢s fuertes para frenar los da?os relacionados con el juego y proteger a los jugadores vulnerables.
¡°Necesitamos evitar agregar nuevas incertidumbres¡±, inst¨® Pallez, criticando los recientes aumentos de impuestos y la perspectiva de nuevas reformas propuestas por el Consejo de Grav¨¢menes Obligatorios (CPO), incluida una controvertida idea de gravar las ganancias del juego como parte de los ingresos personales.
A pesar de estas preocupaciones, los reguladores y algunos senadores se?alaron que el mercado de juegos de azar franc¨¦s sigue siendo muy rentable, con ingresos totales que alcanzar¨¢n un r¨¦cord de 14.000 millones de euros en 2024, lo que posiciona a Francia entre los principales mercados de juegos de azar a nivel mundial.
Quiz¨¢s el tema m¨¢s pol¨¦mico sea la posibilidad de legalizar los 바카ë¼s en l¨ªnea en Francia. Si bien algunos argumentan que esto podr¨ªa ayudar a combatir el mercado del juego ilegal, otros advierten que devastar¨ªa a los operadores existentes.
Gr¨¦gory Rabuel, presidente de Casinos de France, expres¨® su preocupaci¨®n por la competencia que este sector podr¨ªa suponer y no se anduvo con rodeos: ¡°El juego ilegal persiste en todos los pa¨ªses que han legalizado los 바카ë¼s en l¨ªnea, lo que demuestra que esta medida no alcanza el objetivo previsto¡±.
Rabuel advirti¨® que autorizar los 바카ë¼s en l¨ªnea supondr¨ªa una ¡°desestabilizaci¨®n dr¨¢stica” del sector, estimando que podr¨ªa suponer la p¨¦rdida de 15.000 empleos y 450 millones de euros en ingresos fiscales para las autoridades estatales y locales. “La ANJ ha estimado que los 바카ë¼s podr¨ªan perder alrededor del 24% de sus ingresos brutos del juego (PBJ) en este escenario¡±, a?adi¨®.
¡°El ë°”ì¹´ë¼ en l¨ªnea es probablemente el producto m¨¢s adictivo de todo el sector¡±, a?adi¨® Falque-Pierrotin, advirtiendo que cualquier legalizaci¨®n requerir¨ªa una ¡°regulaci¨®n extremadamente estricta¡±, incluyendo l¨ªmites a las p¨¦rdidas y posibles restricciones para los j¨®venes de entre 18 y 24 a?os.
Sin embargo, B¨¦raud argument¨® que Francia ya no pod¨ªa permitirse ignorar la realidad del mercado. ¡°La pregunta est¨¢ mal planteada porque los 바카ë¼s en l¨ªnea ya existen¡±, declar¨® a los senadores. ¡°Cuatro millones de franceses ya juegan en estos sitios, generando unos 2.000 millones de euros en ingresos brutos por juego¡±.
Se?al¨® pa¨ªses como Dinamarca, donde una apertura regulada ¡°ha funcionado bastante bien¡± para reducir el juego ilegal.
Gran parte del debate se centr¨® en FDJ United, antigua loter¨ªa estatal Fran?aise des Jeux, que ha ampliado significativamente su influencia tras la adquisici¨®n de Kindred, un importante operador europeo de juegos en l¨ªnea.
¡°La adquisici¨®n de Kindred por parte de FDJ modifica profundamente el alcance de la empresa¡±, declar¨® Falque-Pierrotin, presidente de la Autoridad Nacional del Juego (ANJ), subrayando el doble papel de FDJ: operar a la vez un monopolio legal sobre loter¨ªas y competir ahora en el mercado en l¨ªnea.
¡°Este proyecto acent¨²a una dificultad importante que ya hab¨ªamos identificado: el conflicto de objetivos inherente a la dualidad de la FDJ¡±, explic¨® el presidente de la ANJ. ¡°Por un lado, el monopolio exige limitar la oferta de juegos para proteger mejor a los jugadores. Por otro lado, como empresa que cotiza en bolsa, FDJ persigue l¨®gicamente objetivos de crecimiento y rentabilidad para sus accionistas¡±.
Varios senadores se hicieron eco de estas preocupaciones durante la audiencia. Christine Lavarde, senadora por Hauts-de-Seine y miembro de la Comisi¨®n de Finanzas del Senado, explic¨®: ¡°Me sorprendi¨® bastante que se autorizara la fusi¨®n entre La Fran?aise des Jeux y Kindred, l¨ªder europeo en juegos en l¨ªnea. Ahora nos enfrentamos a una presencia individual tanto en el mercado de juegos en l¨ªnea como en el f¨ªsico¡±.
En consecuencia, ?a¨²n cuenta el Estado con las herramientas para ejercer una presi¨®n real sobre semejante gigante? Antes de este acuerdo, exist¨ªa cierta competencia, con operadores que se apropiaban mutuamente de sus territorios. Esto ya no es as¨ª: un operador domina todo el espectro.
¡°En este contexto, ?en qu¨¦ medida las condiciones favorables otorgadas a FDJ durante su privatizaci¨®n obstaculizan ahora una regulaci¨®n eficaz? ?Y no corren el riesgo de socavar el objetivo de proteger a los actores, especialmente a los m¨¢s vulnerables?¡±
Si bien FDJ asume abiertamente sus ambiciones de crecimiento, y recientemente declar¨® su objetivo de convertirse en el principal operador europeo de apuestas y juegos de azar responsables, basado en una cartera de negocios m¨¢s diversificada, digital e internacional, el gigante del juego, recientemente reestructurado, tambi¨¦n reafirma su compromiso con el juego responsable y la sostenibilidad. El grupo se ha comprometido a seguir reduciendo la proporci¨®n de sus ingresos atribuibles a jugadores de alto riesgo y a aumentar su contribuci¨®n voluntaria a causas sociales y ambientales hasta el 5% del beneficio neto declarado del Grupo para 2030, en comparaci¨®n con el 2,7% en 2024.
Durante las audiencias tambi¨¦n se discuti¨® el destino de PMU, el hist¨®rico operador de apuestas en carreras de caballos cuya decadencia preocupa tanto a legisladores como a reguladores.
Isabelle Falque-Pierrotin, presidenta de la Autoridad Nacional del Juego (ANJ), reconoci¨® la precaria situaci¨®n de la PMU. ¡°La PMU sigue siendo una joya francesa, una expresi¨®n de excelencia nacional¡±, declar¨® a los senadores. Sin embargo, advirti¨® que su modelo de negocio se est¨¢ deteriorando debido a la ¡°falta de inversi¨®n¡± y al envejecimiento de su clientela.
¡°La situaci¨®n actual exige una revisi¨®n a fondo, no ajustes marginales¡±, a?adi¨® Falque-Pierrotin, confirmando que la ANJ est¨¢ dispuesta a apoyar al sector a la espera de las conclusiones de la inspecci¨®n de la Inspecci¨®n General de Finanzas.