- Cumbres
- Noticias
- Fundación SiGMA
- Formación y asesoramiento
- Tour de póquer
- Sobre nosotros
El Consejo de Políticas del Juego ha aprobado por primera vez la Memoria de actividad del juego en España 2024 de forma conjunta entre todas las administraciones. Este documento establece un nuevo estándar para la transparencia y gestión del sector, a la vez que incluye debates sobre medidas de control y la protección de menores, aspectos clave para operadores y reguladores.
La reciente sesión plenaria celebrada en el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 reunió a autoridades estatales y autonómicas para validar la Memoria de actividad del juego en España 2024. Este acuerdo es el primero que logra una aprobación simultánea entre todas las administraciones con competencias en materia de juego. Según Andrés Barragán Urbiola, Secretario General de Consumo y Juego, el texto aporta una visión integral y realista sobre el mercado del juego español, beneficiando a operadores, reguladores y público en general. Así, la Memoria se convierte en un referente necesario para decisiones basadas en datos precisos y uniformes.
Además de la validación, el Consejo abordó la Proposición no de Ley relativa a control sobre el juego y la regulación de máquinas tragaperras. La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) presentó un informe conjunto con el Observatorio Español de las Drogas y Adicciones que revela indicadores sobre la participación de menores en el juego presencial. Aunque el análisis promovió un debate profundo entre los asistentes, no se alcanzaron acuerdos concretos sobre estrategias comunes para enfrentar estas problemáticas. Esta situación refleja la complejidad del reto que enfrentan las administraciones para equilibrar regulación y protección social.
El Pleno también se informó sobre la evolución del Real Decreto que actualizará la regulación vigente, especialmente en materia de límites conjuntos de depósito por jugador. Estas modificaciones se suman al Real Decreto 176/2023, que fomenta entornos de juego más seguros. Las medidas normativas buscan ofrecer mayor claridad y certeza jurídica al sector, aspecto fundamental para las empresas que deben cumplir con las exigencias regulatorias y para las autoridades que supervisan su aplicación. La actualización regulatoria es clave para promover un desarrollo ordenado y sostenible del mercado español del juego.
Por último, la plataforma COOPER@ fue uno de los temas destacados en la reunión. Este sistema facilita la colaboración entre las distintas administraciones involucradas en la regulación del juego, optimizando el intercambio de información y la coordinación de actuaciones. Los representantes presentes valoraron positivamente esta herramienta como un paso adelante para mejorar la supervisión y la transparencia en el sector. Se espera que COOPER@ continúe fortaleciéndose para apoyar la gestión conjunta y un control efectivo del mercado.
La aprobación conjunta de la Memoria de actividad de juego en España 2024 marca una mejora sustancial en la gobernanza del sector. Esta experiencia aporta estabilidad y un marco claro, elementos que resultan esenciales para los operadores y las autoridades públicas a la hora de diseñar políticas y supervisar el desarrollo de la industria.