Skip to content

JPMorgan y Bitcoin: Un ajuste de cuentas entre las finanzas tradicionales y la criptoeconom¨ªa

Tony Colapinto
Escrito por Tony Colapinto
Traducido por Milagros Codo

Durante a?os, el nombre de fue sin¨®nimo de escepticismo hacia las criptomonedas. El director ejecutivo de JPMorgan Chase, el banco estadounidense por activos m¨¢s grande, hab¨ªa tildado a bitcoin de ¡°fraude¡±, afirmando que era una herramienta solo apta para delincuentes y especuladores. En la actualidad, sin embargo, un cambio dr¨¢stico sacude al mundo financiero. Seg¨²n el , JPMorgan est¨¢ considerando introducir pr¨¦stamos respaldados por criptomonedas, como Bitcoin y Ethereum, a partir de 2026.

De confirmarse, esto representar¨ªa un cambio trascendental, que redefinir¨ªa las fronteras entre las finanzas tradicionales y la criptoeconom¨ªa. Si bien el mecanismo t¨¦cnico es relativamente sencillo (los clientes depositan activos digitales como garant¨ªa y reciben liquidez fiduciaria a cambio), las implicaciones para el ecosistema financiero son profundas.

C¨®mo funcionan realmente los pr¨¦stamos respaldados por criptomonedas

La premisa de estos pr¨¦stamos es t¨¦cnicamente sencilla, pero revolucionaria para un banco de importancia sist¨¦mica: un cliente deposita una cantidad de activos digitales, como Bitcoin, y recibe d¨®lares estadounidenses a cambio. El pr¨¦stamo est¨¢ garantizado por el valor de dicha garant¨ªa. Si el valor del activo cae por debajo de un umbral cr¨ªtico, el banco inicia una liquidaci¨®n autom¨¢tica para proteger su exposici¨®n.

Si bien este modelo est¨¢ bien establecido en el mundo de las finanzas descentralizadas, ning¨²n gigante bancario se ha atrevido a ofrecerlo, hasta ahora. El hecho de que sea hist¨®ricamente uno de los m¨¢s reticentes a considerar esta medida le da a la historia un significado simb¨®lico.

La integraci¨®n gradual de la criptoeconom¨ªa

JPMorgan no es del todo nuevo en el sector blockchain. Ya en 2019, lanz¨® JPM Coin, una stablecoin interna utilizada para pagos interbancarios. El banco tambi¨¦n desarroll¨® Onyx, su plataforma blockchain institucional, y lleva mucho tiempo ofreciendo servicios relacionados con criptomonedas a clientes profesionales selectos.

Sin embargo, la provisi¨®n de pr¨¦stamos minoristas garantizados con activos digitales marca una evoluci¨®n significativa. Es el salto del entorno de pruebas experimental a una implementaci¨®n a gran escala. Fuentes cercanas al tema sugieren que la adopci¨®n de este producto podr¨ªa atraer miles de millones de d¨®lares en nuevos flujos de capital, consolidando al mismo tiempo la legitimidad de las criptomonedas como activos con garant¨ªa dentro del sistema financiero regulado.

Presi¨®n competitiva de Wall Street

El cambio de actitud de JPMorgan no se debe ¨²nicamente a la innovaci¨®n, sino tambi¨¦n a la presi¨®n competitiva. Empresas como Cantor Fitzgerald, ahora dirigida por Howard Lutnick, el actual Secretario de Comercio de EE. UU., ya est¨¢n implementando estructuras de pr¨¦stamo similares. Mientras tanto, bancos competidores como Bank of America y Citibank est¨¢n desarrollando criptomonedas estables propias, abogando por una regulaci¨®n federal m¨¢s clara en Estados Unidos.

La creciente demanda de los inversores institucionales y el cambiante panorama regulatorio, tanto en Estados Unidos como en Europa, significan que la adopci¨®n de criptomonedas por parte de los bancos ya no es una cuesti¨®n de ideolog¨ªa, sino un imperativo estrat¨¦gico.

Obst¨¢culos regulatorios: Basilea III y restricciones de custodia

A pesar del impulso, implementar pr¨¦stamos respaldados por criptomonedas no es nada sencillo. El mayor obst¨¢culo reside en el marco de Basilea III, que clasifica las criptomonedas como activos de alto riesgo. Esto resulta en una ponderaci¨®n de riesgo del 1.250% para las exposiciones a criptomonedas sin garant¨ªa, lo que exige a los bancos mantener un d¨®lar de capital por cada d¨®lar prestado.

En la pr¨¢ctica, esto significa que JPMorgan no puede mantener criptoactivos en su balance. El banco deber¨¢ asociarse con custodios externos, como Coinbase o Fidelity Digital Assets, para gestionar dichos activos, garantizando al mismo tiempo el estricto cumplimiento de las normativas contra el lavado de dinero (AML) y del proceso conoce a tu cliente (KYC).

No se trata de creer, se trata de ser realista

Las recientes declaraciones de Jamie Dimon reflejan un cambio pragm¨¢tico m¨¢s que ideol¨®gico. Si bien ha reiterado que no es fan¨¢tico de Bitcoin, reconoci¨® que los clientes podr¨¢n comprarlo, incluso si JPMorgan no act¨²a como custodio.

Este enfoque resume el esp¨ªritu de la ¨¦poca: las criptomonedas ya no necesitan ser apreciadas para ser aceptadas. Lo que importa es su relevancia en el mercado, y esa relevancia se ha vuelto imposible de ignorar.

El futuro h¨ªbrido de las finanzas ya est¨¢ aqu¨ª

Lo que se est¨¢ desarrollando no es simplemente una apertura a las criptomonedas: es el comienzo de una nueva fase para las finanzas globales, donde los activos digitales y los instrumentos tradicionales coexisten en estructuras h¨ªbridas, orquestadas por las mismas instituciones que alguna vez intentaron mantenerlos a raya.

JPMorgan no se ha convertido al cristianismo de las criptomonedas. Pero s¨ª ha reconocido la fuerza de los n¨²meros. Los clientes de criptomonedas son reales. El capital digital es sustancial. Y la econom¨ªa digital requiere nuevos instrumentos.

Se trata de un ajuste de cuentas entre dos mundos, antes antag¨®nicos, ahora cada vez m¨¢s entrelazados. Y el hecho de que JPMorgan sea uno de los primeros en cruzar ese umbral dice mucho sobre el futuro de las finanzas. No se trata de una revoluci¨®n, sino de una adaptaci¨®n profunda y estructural. Y, en muchos sentidos, inevitable.

Este art¨ªculo se public¨® por primera vez en italiano el 22 de julio de 2025.

Todos los caminos conducen a Roma del 3 al 6 de noviembre de 2025. El SiGMA Europa Central es el centro de atenci¨®n en Fiera Roma, con 30.000 delegados, 1.200 expositores y m¨¢s de 700 ponentes. Aqu¨ª es donde se forjan legados y se dise?a el futuro. Con¨¦ctate con personas que innovan e impulsan el cambio.