- Cumbres
- Noticias
- Fundación SiGMA
- Formación y asesoramiento
- Tour de póquer
- Sobre nosotros
El secretario del Departamento de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (DICT) de Filipinas, Henry Aguda (en la imagen), afirmó que no estaba sorprendido por los resultados de las investigaciones del Grupo de Lucha contra Delitos Cibernéticos de la Policía Nacional de Filipinas (PNP-ACG): muchos estafadores en línea son filipinos que adquirieron estas prácticas mientras trabajaban para operadores de juego extraterritoriales de Filipinas (POGO).
El secretario del DICT, Henry Rhoel Aguda, declaró el 26 de junio de 2025 que el cambio era previsible. “Los POGO desaparecieron, por lo que se desplazaron hacia otras actividades como la delincuencia financiera, la piratería informática, etc.”, señaló, añadiendo que aún no había visto datos concretos que confirmaran esta tendencia.
En respuesta, el DICT trabaja en conjunto con la Policía Nacional de Filipinas (PNP) en tres áreas principales: protección de infraestructuras críticas, capacitación en ciberseguridad y apoyo al Plan Estratégico de Sistemas de Información de la policía. Más de 230.000 agentes están recibiendo capacitación y certificación para mejorar la detección de delitos digitales.
Aguda remarcó que la capacitación de las fuerzas del orden es crucial a medida que las ciberamenazas se vuelven más sofisticadas en el panorama posterior a POGO. Casos recientes subrayan esta amenaza. En febrero de 2025, una redada liderada por la Policía Nacional en Pasay City desmanteló un centro de estafas que se dedicaba a fraudes románticos y de inversión. Si bien muchos sospechosos eran extranjeros, decenas de filipinos fueron arrestados por su participación en estafas de phishing y billeteras electrónicas.
En noviembre de 2024, las autoridades indonesias arrestaron al fugitivo filipino Héctor Aldwin Pantollana, acusado de dirigir una estafa de inversión de 67 millones de dólares (62 millones de euros) dirigida a víctimas del sudeste asiático. Estos casos respaldan la creencia del DICT de que algunos extrabajadores de POGO están utilizando sus habilidades en esquemas ilícitos en línea.
La estrategia del DICT consiste en ampliar las capacidades de las fuerzas del orden. El programa nacional de capacitación busca preparar a los agentes de policía para detectar, investigar y prevenir los delitos cibernéticos. El DICT también está ayudando a la PNP a mejorar su planificación estratégica y sus sistemas de respuesta cibernética.
Una prioridad máxima es proteger la infraestructura clave, tanto digital como física, a la luz de violaciones de alto perfil, como el hackeo del Banco de Oro (BDO), que comprometió más de 700 cuentas.
Con el cierre de los POGO, los expertos advierten que muchos antiguos operadores se han volcado en la delincuencia en línea. La iniciativa del DICT aborda este cambio, dotando a la policía de la experiencia necesaria para desmantelar estas redes.
Aguda también calificó la alfabetización digital como una prioridad de seguridad nacional: “Capacitar a la policía en cuestiones digitales es ahora un paso fundamental para responder a la ciberdelincuencia sofisticada”. Las autoridades esperan que la capacitación continua, una mejor coordinación y unas ciberdefensas más robustas frenen el aumento de las estafas y restablezcan la confianza en el panorama digital del país.