Detección de riesgos en juegos de azar: modelo español

Caro Vallejo
Escrito por Caro Vallejo

La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) presentó en París su avanzado modelo de detección de comportamientos de riesgo en juegos de azar, según informó La DGOJ. Durante una jornada internacional organizada por la Autorité Nationale des Jeux (ANJ), el director general Mikel Arana expuso los avances españoles. Además, detalló cómo el modelo se basa en el análisis de comportamientos reales de jugadores diagnosticados con trastornos, en línea con el Real Decreto 176/2023. Por tanto, la experiencia española destaca la colaboración entre investigación y administración pública para fortalecer la protección de los jugadores vulnerables.

Modelo español de detección de riesgos en juegos de azar

La detección de comportamientos de riesgo en juegos de azar fue el eje de la intervención de la en París, según informó La DGOJ. El director general, Mikel Arana, explicó que el modelo español se inspira en datos reales de jugadores diagnosticados con trastornos. Además, este enfoque permite identificar patrones de conducta asociados a riesgos, lo que facilita la implementación de medidas preventivas. Por tanto, el modelo responde a los compromisos adquiridos en el Real Decreto 176/2023, que exige entornos de juego más seguros. Asimismo, la DGOJ subrayó la importancia de adaptar las políticas públicas a las evidencias recogidas en el sector.

Colaboración internacional para proteger a los jugadores

El evento, celebrado en el Senado francés, reunió a reguladores y expertos internacionales del sector de juegos de azar, según informó La DGOJ. Además, la conferencia organizada por la ANJ permitió comparar estrategias para identificar y apoyar a personas con problemas de juego. Por tanto, la participación de la DGOJ facilitó el intercambio de mejores prácticas y experiencias entre países. Asimismo, la jornada sirvió para destacar la necesidad de colaboración entre organismos reguladores, investigadores y profesionales de la salud en la protección de los jugadores.

Compromiso normativo y enfoque basado en la evidencia

El desarrollo del modelo español de detección de comportamientos de riesgo en juegos de azar responde a obligaciones normativas, según informó La DGOJ. Además, el Real Decreto 176/2023 establece la necesidad de crear entornos de juego más seguros y responsables. Por tanto, la DGOJ ha priorizado la integración de datos clínicos y académicos en el diseño de sus herramientas de detección. Asimismo, este enfoque evidencia la apuesta por la protección de los jugadores vulnerables y la mejora continua de las políticas regulatorias en el sector.

Intercambio de experiencias y liderazgo español

La jornada internacional contó con la participación de figuras destacadas del ámbito de la salud y la regulación, según informó La DGOJ. Además, la presidenta de la ANJ, Isabelle Falquot-Pierrotin, inauguró y clausuró el evento, subrayando su relevancia institucional. Por tanto, la presencia de la DGOJ permitió visibilizar los avances españoles en la protección de los jugadores. Asimismo, el intercambio de experiencias entre reguladores y expertos refuerza la posición de España como referente en la gestión de riesgos en juegos

El corazón del iGaming late en SiGMA Euro-Med del 1 al 3 de septiembre de 2025. Acompaña a más de 12.000 delegados, 400 expositores y 400 ponentes en el evento de juegos más destacado de Malta. Networking bajo el sol e innovación de alto impacto: aquí es donde el Mediterráneo se conecta con los que marcan el rumbo.