C¨®mo las herramientas de IA para el juego responsable est¨¢n transformando la industria

David Gravel
Escrito por David Gravel
Traducido por Milagros Codo

Las herramientas de IA para garantizar el juego responsable est¨¢n ganando terreno r¨¢pidamente, y no solo en estrategias de marketing. La ludopat¨ªa es una enfermedad que se ha abordado desde hace tiempo; cuando Better Collective anunci¨® a finales de mayo de 2025 que Mindway AI monitorizaba a m¨¢s de 9 millones de jugadores activos al mes mediante neurociencia e inteligencia artificial, marc¨® un cambio en la forma en que la industria concibe la protecci¨®n del jugador.

Si las herramientas para garantizar el juego responsable en las primeras etapas pueden realmente detectar el riesgo antes de que ocurra el da?o, entonces podremos estar pasando de la reacci¨®n a la prevenci¨®n y del cumplimiento a la atenci¨®n.

Las herramientas est¨¢n aqu¨ª, la ciencia avanza y la intenci¨®n es clara. A medida que la innovaci¨®n supera a la regulaci¨®n, las partes interesadas deben examinar urgentemente c¨®mo funcionan estos sistemas, gestionan el riesgo y generan confianza, no solo c¨®mo se construyen.

La neurociencia detr¨¢s de GameScanner

Los or¨ªgenes de Mindway AI est¨¢n profundamente arraigados en el ¨¢mbito acad¨¦mico. Fundada en la Universidad de Aarhus y dirigida por el profesor Kim Mouridsen, la empresa se basa en m¨¢s de una d¨¦cada de investigaci¨®n en neuroimagen y ciencias del comportamiento. El director ejecutivo de Mindway AI, Rasmus Kjaergaard, comparti¨® comentarios exclusivos con SiGMA News sobre c¨®mo el desarrollo de GameScanner se vio influenciado por la ciencia cognitiva, la psicolog¨ªa y la experiencia pr¨¢ctica sobre los da?os del juego.

¡°GameScanner identifica al menos el 87% de los casos de ludopat¨ªa y ludopat¨ªa que un psic¨®logo humano reconocer¨ªa normalmente. Lo hemos desarrollado con base en el reconocimiento de patrones de comportamiento, validado con miles de muestras de datos de jugadores y actualizado continuamente por nuestro equipo de expertos en ludopat¨ªa, investigadores y psic¨®logosé¢.

Esta cifra refleja el rango de precisi¨®n de las evaluaciones psicol¨®gicas estandarizadas, lo que ayuda a cerrar la brecha entre la percepci¨®n humana y la automatizaci¨®n escalable.

Estas ideas no son solo teor¨ªa. GameScanner ya est¨¢ disponible en 64 jurisdicciones, mientras que el autotest gamificado de Mindway, Gamalyze, fue lanzado por m¨¢s de 10.000 jugadores durante la Semana del Juego Seguro de 2024. Esto representa un aumento de cinco veces con respecto a la campa?a de 2023. Para contextualizar, herramientas de juego seguras similares suelen registrar una participaci¨®n de unos pocos miles de personas al a?o, lo que convierte a este en uno de los autotests m¨¢s adoptados en el sector. La escala es importante, con niveles de precisi¨®n que se ajustan a los par¨¢metros de evaluaci¨®n psicol¨®gica.

A medida que crece la adopci¨®n, tambi¨¦n crece la oportunidad de integrar el juego responsable en la experiencia del jugador, no solo en los m¨¢rgenes. Estas herramientas de IA para garantizar el juego responsable gu¨ªan en lugar de castigar, proporcionando a los operadores la informaci¨®n necesaria para actuar antes de que el comportamiento se intensifique.

Dise?o ¨¦tico y empoderamiento del operador

El modelo de juego responsable de Mindway est¨¢ dise?ado para impulsar la acci¨®n informada del operador, en lugar de imponer, dominar o controlar al jugador. Sus herramientas ofrecen informaci¨®n a nivel de panel, extra¨ªda de patrones de comportamiento como la frecuencia de las sesiones y los dep¨®sitos por d¨ªa activo. Esta informaci¨®n est¨¢ dise?ada para fomentar una interacci¨®n significativa, no solo para cumplir con las normativas.

¡°Nuestro objetivo es capacitar a los operadores con informaci¨®n, no extralimitarseé¢, dijo Kjaergaard. ¡°Lo vemos como un asistente de mantenimiento de carril en un veh¨ªculo, que ayuda a corregir el rumbo antes de que el da?o se agraveé¢.

El modelo de Mindway va m¨¢s all¨¢ de la tecnolog¨ªa. Se trata de generar confianza, moldear el comportamiento y poner en pr¨¢ctica los valores. Organizaciones como Better Change, Epic Global Solutions y BetComply integran activamente el juego responsable ¨¦tico en todos los niveles, desde las decisiones de primera l¨ªnea hasta la estrategia de la junta directiva. Jesper Graversen, director t¨¦cnico de Mindway AI, tambi¨¦n comparti¨® informaci¨®n exclusiva con SiGMA News sobre c¨®mo la neurociencia est¨¢ moldeando las herramientas de juego responsable en el mundo real.

Respaldo a un ecosistema m¨¢s amplio para garantizar la rendici¨®n de cuentas

A medida que la tecnolog¨ªa avanza, tambi¨¦n aumenta la necesidad de est¨¢ndares compartidos. Es ah¨ª donde voces como la de Kevin O’Neill, de la Fundaci¨®n para el Juego Responsable de Malta, aportan un equilibrio constructivo. En declaraciones exclusivas a SiGMA News, afirm¨® lo siguiente:

¡°La integraci¨®n de la ciencia del comportamiento y la inteligencia artificial tiene un potencial real para realizar intervenciones oportunas y personalizadas.

Sin embargo, las herramientas deben validarse de forma transparente para garantizar que sean precisas, ¨¦ticas y libres de sesgosé¢.

O’Neill destaca la importancia de las auditor¨ªas independientes y la supervisi¨®n colaborativa, no para socavar la innovaci¨®n, sino para fortalecerla.

¡°Las fundaciones nacionales pueden ayudar a cerrar brechas entre las partes interesadas, promover la transparencia y garantizar que dichas herramientas prioricen el bienestar de los jugadores sobre las ganancias comercialesé¢.

Generar confianza en las herramientas de IA para garantizar el juego responsable requiere m¨¢s que buenas intenciones. Implica colaboraci¨®n, auditor¨ªas y una supervisi¨®n constante. Es una opini¨®n compartida por muchos en el ¨¢mbito pol¨ªtico: las soluciones basadas en IA son bienvenidas, pero deben implementarse de forma responsable, priorizando la gobernanza y la confianza.

Kevin O’Neill tambi¨¦n contribuy¨® a esta serie m¨¢s amplia de noticias de SiGMA, incluida nuestra cobertura exclusiva sobre los riesgos del mercado ilegal y la necesidad de marcos de juego responsable unificados.

Impulso regulatorio en torno a las herramientas de IA para garantizar el juego responsable

No hay dos reguladores que compartan la misma filosof¨ªa. Esto supone un reto, pero tambi¨¦n una oportunidad para desarrollar estrategias m¨¢s inteligentes. Como se?ala O’Neill, pa¨ªses como el Reino Unido y los Pa¨ªses Bajos est¨¢n reforzando sus marcos normativos con normas prescriptivas. En cambio, otros, como Malta, siguen adoptando enfoques basados en principios que permiten una mayor innovaci¨®n, pero tambi¨¦n exigen una mayor armonizaci¨®n con el sector.

Cualquiera puede cumplir con los requisitos, pero no todos los cumplen correctamente. La certificaci¨®n ISO 27001 de Mindway subraya una mayor preparaci¨®n operativa, consolidando sus herramientas en el rigor y la integridad que generan la confianza a largo plazo tanto de los reguladores como de los socios.

O’Neill sugiere que las fundaciones nacionales podr¨ªan subsanar las deficiencias regulatorias fomentando la supervisi¨®n y la transparencia. Se trata de un marco que podr¨ªa alinear al sector con herramientas que no solo sean eficaces, sino tambi¨¦n ¨¦ticas y responsables. Para los operadores, la adopci¨®n de modelos basados en IA ya ha demostrado beneficios comerciales, como una mejor segmentaci¨®n de los jugadores y una menor tasa de abandono, as¨ª como una mejor relaci¨®n coste-beneficio en comparaci¨®n con los m¨¦todos de gesti¨®n de riesgos reactivos.

A medida que crece la demanda y se endurece la regulaci¨®n, estas herramientas ya no son complementos opcionales. Forman parte de la columna vertebral de la estrategia de juego responsable. La tecnolog¨ªa de juego responsable ha superado el umbral. Ya no es un experimento: es el nuevo est¨¢ndar.

Tecnolog¨ªa con prop¨®sito, herramientas con confianza

Las herramientas de IA para garantizar el juego responsable ya no son una teor¨ªa; ahora son una realidad. Estas herramientas lo demuestran: la intervenci¨®n temprana ya no es una teor¨ªa. GameScanner y Gamalyze demuestran con precisi¨®n c¨®mo la ¨¦tica y la eficacia pueden armonizarse.

Pero la tecnolog¨ªa por s¨ª sola no cambiar¨¢ las reglas del juego. La innovaci¨®n debe continuar junto con la colaboraci¨®n. Cuando l¨ªderes de la industria, reguladores, fundaciones, proveedores y operadores se alinean, el juego responsable se convierte en una estrategia, no en un escudo. En una reciente (EGBA), se refuerza la necesidad de una alineaci¨®n intersectorial, instando al desarrollo de marcos de colaboraci¨®n para asegurar un futuro m¨¢s sostenible para el juego regulado en Europa. La confianza va m¨¢s all¨¢ de las buenas intenciones. A medida que las herramientas de IA para el juego responsable se convierten en el est¨¢ndar de la industria, la pregunta para los operadores ya no es si lo son, sino qu¨¦ tan bien lo son. La evaluaci¨®n de los plazos de integraci¨®n, la preparaci¨®n para las auditor¨ªas y la capacitaci¨®n de las partes interesadas determinar¨¢ qui¨¦n lidera y qui¨¦n se desvanece. Los ganadores no solo cumplir¨¢n con los requisitos. Convertir¨¢n la protecci¨®n del jugador en un factor de rendimiento.

Y ese no es solo un futuro en el que vale la pena invertir. Es un buen negocio.

Suscr¨ªbete al top 10 de noticias y al bolet¨ªn semanal de SiGMA para mantenerte al d¨ªa con las ¨²ltimas noticias de la autoridad mundial del iGaming y obtener beneficios exclusivos para suscriptores.