Skip to content

ASOPOS critica proyecto para regular juegos de azar

Caro Vallejo
Escrito por Caro Vallejo

La Asociación de Software de Puntos de Venta (ASOPOS) expresó reservas sobre el actual proyecto de ley en República Dominicana que regula los juegos de azar. La organización enfatiza la necesidad de proteger a los desarrolladores de software y promover claridad regulatoria sin afectar la innovación tecnológica.

El proyecto de Ley de Juegos de Azar que se discute en el Senado dominicano busca crear un marco regulatorio más moderno y transparente para el sector. Según medios de comunicación locales, se reconoce la importancia de fiscalizar los sorteos generados por terminales, lo cual promueve mayor control estatal y transparencia en la operación de estos juegos. Sin embargo, ASOPOS lamenta no haber tenido un papel formal en el proceso legislativo vigente, a pesar de haber participado en consultas preliminares con el Ministerio de Hacienda, la Procuraduría General y la Presidencia. Esta exclusión preocupa especialmente porque los programadores de software son directamente mencionados en la normativa como sujetos regulables.

Las prohibiciones generales en el texto plantean la posible responsabilidad penal para quienes desarrollan el software, una posición que ASOPOS considera inadecuada y poco clara respecto al rol técnico de estos actores. Por tanto, la asociación insiste en una regulación que distinga claramente las funciones técnicas de las responsabilidades legales.

Críticas de ASOPOS al proyecto de ley

ASOPOS valora el esfuerzo estatal por actualizar la regulación, especialmente en la inclusión de los sorteos por terminales como sorteos públicos, lo que facilita una fiscalización objetiva. Sin embargo, señalan varias preocupaciones que podrían afectar la competitividad y la innovación tecnológica.

Un punto crítico es la posible imputación penal hacia los programadores que “faciliten apuestas”. ASOPOS resalta que esta interpretación desconoce que su función se limita a desarrollar tecnología y no a promover el juego. Por tanto, proponen que la responsabilidad de estos actores se limite a comprobar que sus clientes estén legalmente constituidos. Asimismo, advierten que el proyecto restringe el proceso de innovación. Según ASOPOS, el desarrollo tecnológico no debe requerir autorización estatal; tal permiso debería aplicarse solo al momento del lanzamiento comercial del producto.

Otra crítica reside en cómo se regulan los productos existentes. La asociación recomienda que se reconozcan formalmente los juegos actualmente operativos y que el control se aplique por modalidad de apuesta, no por producto individual. Esta medida permitiría mayor claridad regulatoria y evitaría restricciones arbitrarias.

Por último, ASOPOS solicita que la ley acepte como válidos los medios visuales para la publicación de resultados, siempre y cuando cumplan estándares técnicos, favoreciendo así la transparencia y el acceso público.

Equilibrando regulación y desarrollo tecnológico

Según medios de comunicación locales, ASOPOS exhorta al legislador a considerar que ya existen mecanismos legales para identificar a operadores ilegales sin aumentar la responsabilidad penal de los desarrolladores. La asociación defiende un marco normativo que apoye la legalidad y la transparencia sin limitar la innovación ni impedir la pluralidad en el mercado.

En este sentido, recalcan la importancia de condiciones equitativas para empresas nacionales, para evitar concentración económica y garantizar la competitividad. También enfatizan la necesidad de incubar nuevas tecnologías y permitir la diversidad de proveedores, factores clave para dinamizar el sector y atraer inversión.

Impacto esperado y desafíos regulatorios en el sector de juegos de azar

El debate sobre la regulación del juego en República Dominicana llega en un momento en que la industria tecnológica vinculada a loterías y apuestas requiere claridad regulatoria para operar sin ambigüedades. Por tanto, la posición de ASOPOS refleja una demanda del sector para que la regulación tenga en cuenta la realidad técnica y comercial.

A futuro, el gobierno y el legislador deberán atender estas recomendaciones para evitar una regulación rígida que podría frenar la innovación o generar inseguridad jurídica. Por tanto, el diseño final de la ley tendrá relevancia estratégica para el desarrollo empresarial del sector tecnológico de juegos de azar.

Este escenario exigirá diálogo entre el Estado y los actores del sector para lograr reglas funcionales, transparentes y que promuevan competitividad.

¿Te gustaría estar un paso adelante en el mundo del iGaming? Con el Top 10 de noticias de SiGMA, cada semana te enteras de todo: desde las novedades más impactantes hasta los análisis que solo encuentras aquí. Si quieres recibir lo mejor directamente en tu correo y, de paso, aprovechar ofertas exclusivas para suscriptores, suscríbete  y mantente siempre informado.