- Cumbres
- Noticias
- Fundación SiGMA
- Formación y asesoramiento
- Tour de póquer
- Sobre nosotros
La Comisión de Alcohol y Juegos de Azar de Ontario (AGCO) ha solicitado a más de una docena de medios de comunicación tradicionales y digitales que dejen de promover plataformas de juegos de azar y apuestas deportivas en línea no reguladas, como Bodog, entre los residentes de Ontario. El organismo regulador subraya la importancia de proteger a los jugadores y apunta a la responsabilidad social de los medios en el contexto actual del sector.
Bodog, operado por Il Nido Inc., es un proveedor offshore que dirige sus esfuerzos publicitarios específicamente a los habitantes de Ontario, aprovechando tanto canales tradicionales como digitales para captar usuarios. Aunque esta empresa ya bloquea el acceso a su sitio desde Quebec y Nueva Escocia, continúa permitiendo la entrada de jugadores de Ontario, donde la publicidad de sus servicios resulta especialmente agresiva, según declara la entidad.
Según la AGCO, Bodog y otros operadores de juegos de azar en línea deben registrarse con la agencia y firmar un acuerdo operativo con para poder ofrecer sus . El marco regulatorio de Ontario exige que los operadores cumplan con requisitos estrictos en materia de integridad de los juegos, protección del jugador, prevención del lavado de dinero y privacidad de la información.
La presencia de anuncios de Bodog y otros sitios no regulados en los medios genera una falsa sensación de legitimidad y confunde a los usuarios. La AGCO advierte que estas plataformas no ofrecen las mismas garantías de protección y justicia que el mercado regulado. Por ello, el organismo insiste en la importancia de que los medios dejen de difundir publicidad de operadores no regulados, reduciendo así los riesgos para los residentes y contribuyendo a la sostenibilidad del mercado legal de juegos de azar en línea en Ontario.
La difusión de anuncios de sitios como Bodog por parte de medios legítimos contribuye a que los usuarios perciban estos servicios como seguros y confiables, lo que no siempre es cierto. Esta situación puede afectar negativamente la confianza en el sector y dificultar la labor de los operadores regulados, que cumplen con todas las normativas y protecciones exigidas por la AGCO.
La agencia canadiense ha reiterado su compromiso de trabajar con socios locales e internacionales para combatir la presencia de operadores no regulados y proteger a la población. Además, la ha señalado que los medios tienen un papel clave en la promoción de la responsabilidad social y en la protección de los jugadores, especialmente en un entorno donde la información puede resultar confusa para el usuario final.
La Dra. Karin Schnarr, directora ejecutiva y registradora de la AGCO, ha sido clara en su mensaje: “La AGCO está comprometida con la protección de los jugadores de Ontario y garantizar que tengan la experiencia más segura posible jugando en sitios regulados. Al negarse a difundir publicidad de operadores no regulados y de alto riesgo como Bodog, las organizaciones mediáticas pueden ejemplificar la responsabilidad social y desempeñar un papel importante en la protección de los ontarianos y en el apoyo al mercado regulado de Ontario”.
La AGCO continuará colaborando con sus socios, tanto dentro como fuera de , para combatir la presencia de operadores no regulados y salvaguardar el interés público. El organismo insiste en que la eliminación de la publicidad de juegos de azar en línea no regulados es fundamental para reducir riesgos y fortalecer el mercado legal de apuestas deportivas y juegos de azar en línea en la provincia.